Mostrando entradas con la etiqueta socialistas de Alcobendas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta socialistas de Alcobendas. Mostrar todas las entradas

13/2/17

El patio del CEIP Miraflores de Alcobendas: un desastre

Todos tenemos claro que en los primeros años de vida el juego es fundamental para el crecimiento y desarrollo de las personas. El juego se ha considerado siempre una herramienta eficaz y muy educativa que ayuda al desarrollo de la personalidad mediante la toma de decisiones. Ayuda también a la convivencia con los demás y por lo tanto a socializarnos. Los patios de los colegios, al ser espacios pensados para el juego y el recreo, son los mejores, o uno de los mejores lugares para el desarrollo del juego en los niños.

Sin embargo, es muy cierto que, quizás debido a las grandes necesidades de construcción de colegios que hubo en su momento, dada la imperiosa necesidad de hacer realidad el derecho a la educación, “hubo una gran despreocupación o indiferencia por el diseño de los patios”. Los patios fueron un tema menor y por eso una gran mayoría de los patios escolares no están pensados ni incorporados como recurso pedagógico de la Escuela.

Han pasado muchos años y todavía hay algo que sigue estando claro: “El diseño de los patios para el juego; amplios, seguros y confortables, no es una preocupación de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, ni de la Delegación de Educación del Ayuntamiento de Alcobendas”.

Pero, entre todos los patios, si hay uno resultado de la dejadez y de la irresponsabilidad política, ese es el patio del colegio Miraflores.

El pasado Pleno municipal del 15 de Diciembre de 2016, el grupo de concejales del Partido Socialista, planteamos la siguiente pregunta al equipo de gobierno del Partido Popular:
El patio del CEIP Miraflores no es un espacio adecuado ni para el juego, ni para la práctica deportiva, ni para el encuentro. En el estado actual de abandono lleva ya muchos años dando un aspecto lamentable a nuestra Escuela Pública. Visto que hasta la fecha no se ha llevado a cabo ninguna obra en dicho patio:
¿Ha insistido el gobierno municipal con la Consejería de Educación sobre la necesidad de mejora de dicho patio?
¿Se sabe si se va a llevar a cabo dicha obra y cuando?

La respuesta del Partido Popular demostró, una vez más, la dejadez a la que nos tienen acostumbrados. Más o menos nos dijeron que este tema está en manos de la Comunidad de Madrid, que ellos también esperaban que se hubiese intervenido en dicho patio durante el verano pasado y que a partir de ahora lo contemplara el equipo de gobierno  dentro del PRISMA municipal pero en actuaciones menores.

O sea, por no decir nada, casi nada, que es igual o casi lo mismo.
Nuestra propuesta es que no se hagan pequeñas actuaciones para justificar que hacen algo. Es necesario un proyecto integral del patio que cuente, sobre todo, con la participación de la Comunidad Escolar del Colegio y que incorpore criterios educativos en el diseño del proyecto, tales como:
-          Los patios no son solo cemento, futbol y baloncesto.
-          Se deben diversificar las infraestructuras deportivas con elementos que, por ejemplo, favorezcan la psicomotricidad. Juegos de trepar, deslizarse, etc.
-          El deporte es muy atractivo para una parte del alumnado, pero relega a quienes quieren un juego más tranquilo.
-          Es necesario que el patio ofrezca variedad de tipos de espacios y que facilite el desarrollo de actividades en las que se integren niñas y niños.
-          Se debe dar preferencia al uso de una vegetación autóctona.(plantas y árboles)

En definitiva, pensamos que no deben ser espacios totalmente estructurados o definidos con campos de fútbol y/o pistas deportivas, que también caben. Además pueden tener zonas no resueltas, espacios no definidos que posibiliten el desarrollo de la capacidad creativa.


LO QUE NO PUEDEN SER SON DESCAMPADOS CON ZONAS PELIGROSAS PARA TODO TIPO DE JUEGO O DE ACTIVIDAD Y ESO ES LO QUE ES EL PATIO DEL MIRAFLORES DEL QUE LLEVAMOS AÑOS DENUNCIANDO Y SOLICITANDO UNA SOLUCIÓN.

Luis González

Concejal del Grupo Municipal Socialista
Ayuntamiento de Alcobendas

10/1/17

El PSOE denuncia que colegios concertados de Alcobendas sufren masificación en sus aulas


Los socialistas de Alcobendas denuncian que una serie de colegios concertados sufren masificación en sus aulas de Infantil y de Primaria, lo que, a juicio del concejal Luis González, “puede influir negativamente en la calidad de la educación que reciben sus alumnos”. “Estos centros, al estar sostenidos con fondos públicos, deben garantizar al menos el mismo estándar de calidad que en las escuelas públicas”, afirma el edil.


Los datos oficiales de escolarización proporcionados por la Comunidad de Madrid revelan la masificación en las aulas de Infantil y de Primaria en colegios concertados de Alcobendas. Mientras que en la escuela pública los colegios se mantienen dentro de las ratios que marca la ley con un máximo de 25 niños por clase en el ciclo de Infantil (de 3 a 5 años), en la concertada hay colegios con un promedio de 28 alumnos por clase (colegios Greenwich y Padre Manyanet) e incluso con 30 alumnos en las aulas de los niños de 5 años (en el colegio María Teresa).

Según Luis González, “estas ratios nos tendrían que hacer pensar muy seriamente si con más de 28 alumnos de tres años por clase se puede llevar a cabo un proyecto educativo serio y riguroso. Con 30 alumnos no se puede hablar de escuela, es una guardería”.

Por otro lado, mientras que en la escuela pública se mantienen, en general, unas ratios aceptables de 23 a 25 alumnos por clase en el ciclo de Educación Primaria, en la escuela concertada hay colegios con 28 alumnos en la mayoría de sus unidades (es el caso del colegio Greenwich) e incluso 29 (Padre Manyanet).

Los socialistas de Alcobendas recuerdan que estos centros están sostenidos con fondos públicos, “por lo que se debe exigir a éstos el mismo compromiso y el mismo estándar de calidad que en los colegios públicos. Las familias que eligen llevar a sus hijos a la escuela concertada tienen el mismo derecho a recibir una educación de calidad y para ello pagan los mismos impuestos que las demás”, afirma Luis González. 

21/12/16

El PSOE preguntará en el Pleno municipal si el PP va a tomar medidas para mejorar el patio del CEIP Miraflores de Alcobendas

Los socialistas preguntarán en el Pleno municipal del próximo 23 de diciembre si el equipo de Gobierno del PP está tomando las medidas necesarias para comenzar las obras de mejora necesarias para el patio del CEIP Miraflores. “Los socialistas llevamos meses denunciando el mal estado de este patio y la falta de seguridad para los alumnos”, explica el concejal del PSOE, Luis González.

Los patios de los colegios deben ser un espacio pedagógico más”, asegura el concejal Luis González, “ya que en el juego los niños también reciben un aprendizaje fundamental para la construcción de su personalidad y para las relaciones con el resto de las personas. Por ello los patios deben ser lugares adecuados en los que los niños y niñas puedan aprender jugando sin las trabas y peligros de un espacio inadecuado como lo es claramente el patio del Colegio Miraflores”.

Los socialistas ya denunciaron el mal estado del patio de este centro en el Pleno municipal del pasado 31 de mayo de 2016 y preguntaron al respecto al equipo de Gobierno, que se limitó a responsabilizar de esta actuación a la Comunidad de Madrid. “Han pasado siete meses y los socialistas queremos saber si en todo este tiempo desde el Ayuntamiento de Alcobendas el concejal delegado de Cultura y Educación ha tomado alguna medida ante el Gobierno regional”, afirma González.

El PSOE de Alcobendas insiste en la necesidad de mejorar el patio del CEIP Miraflores “cuyo estado es absolutamente inadecuado para su uso por parte de niños, ya que se parece más a un descampado completamente asalvajado que a un lugar donde los niños y niñas pasan sus recreos”, concluye el edil socialista.

26/10/16

El PSOE de Alcobendas rechaza las reválidas impuestas por la LOMCE y apoya la huelga educativa


Los socialistas de Alcobendas apoyan la huelga educativa convocada hoy por los sindicatos y la Ceapa (Confederación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos) contra las reválidas impuestas por la LOMCE. El concejal socialista, Luis González, explica que “responden las reválidas a un modelo pedagógico preconstitucional y uniforme que rechaza a los más desfavorecidos sin ofrecerles ninguna salida”.



El concejal del PSOE de Alcobendas, Luis González, explica que las reválidas, han provocado el rechazo de 13 Comunidades Autónomas, incluida Castilla y León porque se trata de exámenes externos que transforman la educación en una carrera de obstáculos con el único objetivo de discriminar los buenos de los malos alumnos. Responden a un modelo pedagógico preconstitucional y uniforme que rechaza a los más desfavorecidos sin ofrecerles ninguna salida”.


“Negar las reválidas, este mal modelo de evaluación, no es ni mucho menos negar el modelo de evaluación continua que se utiliza hoy en nuestros centros públicos y en sus aulas”, asegura González, ya que “mediante esta evaluación continua, el profesorado dispone de información diaria sobre las facilidades y las dificultades que tienen los alumnos en cuanto a aprendizajes y competencias a lo largo del proceso educativo. Dicho de otro modo: el profesorado conoce a sus alumnos y puede aplicar sus conocimientos para la mejora individualizada de los mismos”.


En este sentido, el edil manifiesta que “la enseñanza individualizada es incompatible con las reválidas que son pruebas estandarizadas, iguales para todos, y por lo tanto nos negamos a creer que un examen externo es más fiable y objetivo que el trabajo de un curso, día a día, del profesorado”. “Como ya hemos dicho en anteriores ocasiones con motivo de la aplicación de otras pruebas externas, la escuela va camino de olvidarse de su papel fundamental, enseñar, para preparar al alumnado para aprobar un examen”, concluye.





6/10/16

Los socialistas de Alcobendas exigen a la Comunidad de Madrid que comprometa fechas concretas para el nuevo instituto público


Los socialistas de Alcobendas exigen a la Consejería de Educación que se comprometa en firme con fechas concretas para la construcción y puesta en funcionamiento de un nuevo instituto público en la ciudad de la misma manera como ha anunciado la puesta en funcionamiento de un nuevo centro en Paracuellos. “Los grupos políticos en el Pleno de Alcobendas han aprobado una Moción y el PP en el Ayuntamiento aseguró que el nuevo instituto sería un hecho. Pero ha pasado un año de ese anuncio y no se sabe nada”, asegura el concejal Luis González.


En el Pleno municipal de octubre de 2015 se aprobó por unanimidad la Moción del PSOE para instar al Gobierno regional a que incluyera en los presupuestos de 2016 la construcción de un nuevo instituto público en Alcobendas. El PP presentó una enmienda -rechazada en bloque por la oposición- que pedía el instituto para el curso 2017-2018 y el propio alcalde y diputado regional afirmó que existía el compromiso de la Consejería de Educación para la apertura del instituto dentro de un año.

Sin embargo, “casi un año después de la aprobación de la Moción todavía ignoramos prácticamente todo sobre el futuro instituto”, afirma el concejal socialista Luis González. “Solamente se han realizado los trámites para, en un futuro, ceder el terreno a la Comunidad de Madrid donde se edificará el instituto, pero la cesión todavía no se producido ni se han anunciado fechas concretas para el inicio de las obras”, denuncia el edil.



En este sentido, González pone como ejemplo el reciente anuncio de la construcción de un nuevo instituto en Paracuellos del Jarama, donde la DAT-Norte ha explicado que en noviembre-diciembre se licitará, en enero-febrero comenzarán las obras y ya en septiembre de 2017 estará en funcionamiento. “Echamos de menos el mismo compromiso y la misma concreción con el futuro instituto de Alcobendas, y sobre todo, echamos de menos una mayor implicación del alcalde y diputado regional”, asegura.

“Alcobendas necesita el nuevo instituto público con urgencia porque las aulas de los centros existentes están saturadas y con una alarmante tendencia a saturarse aún más en los próximos años, lo que influye negativamente en la calidad de la enseñanza”, advierte el edil que señala que existen institutos con aulas en las que se apiñan más de 30 alumnos por clase.

14/9/16

Sobre las reválidas


Mientras se airea un pacto por la educación, un acuerdo educativo entre todos, el gobierno en funciones continúa con el calendario de aplicación de su contrarreforma educativa: LA LOMCE.



Las reválidas, exámenes externos al terminar la ESO y el Bachillerato, se implantan al terminar el curso 2016/2017 según decreto publicado en el BOE el pasado 30 de Julio. El alumnado de 4º de la ESO se presentará a una reválida que no tendrá efectos académicos. A partir del curso 2017/2018 hay que aprobar la reválida para obtener el título.



En Bachillerato la reválida tendrá efectos académicos para el acceso a la universidad, pero no para la obtención del título. En el curso 2017/2018 desaparece la selectividad y hay que aprobar la reválida para obtener el título y para acceder a la universidad. La ley dice que desaparece la “actual prueba de acceso a la universidad” pero las universidades, en base a la demanda u otras razones, pueden establecer procedimientos de admisión justificando los criterios que decidan. Es decir: a falta de un filtro, dos.



Este modelo de exámenes, las reválidas, ha provocado el rechazo de 13 Comunidades Autónomas, incluida Castilla y León. ¿Cuáles son las razones? La primera es que estos exámenes externos transforman la educación en una carrera de obstáculos con el único objetivo de discriminar los buenos de los malos alumnos. Responden las reválidas a un modelo pedagógico preconstitucional y uniforme que rechaza a los más desfavorecidos sin ofrecerles ninguna salida.



Como ya hemos dicho en anteriores ocasiones con motivo de la aplicación de otras pruebas externas, la escuela va camino de olvidarse de su papel fundamental, ENSEÑAR, para preparar al alumnado para aprobar un examen.



Negar las reválidas, este mal modelo de evaluación, no es ni mucho menos negar el modelo de evaluación continua que se utiliza hoy en nuestros centros públicos y en sus aulas. Mediante esta, la evaluación continua, el profesorado dispone de información diaria sobre las facilidades y las dificultades que tienen los alumnos en cuanto a aprendizajes y competencias a lo largo del proceso educativo. Dicho de otro modo: el profesorado conoce a sus alumnos y puede aplicar sus conocimientos para la mejora individualizada de los mismos.



Concluimos, por lo tanto, con que la enseñanza individualizada es incompatible con las reválidas que son pruebas estandarizadas, iguales para todos, y por lo tanto nos negamos a creer que un examen externo es más fiable y objetivo que el trabajo de un curso, día a día, del profesorado.



Luis González

Concejal del Grupo Municipal Socialista

Ayuntamiento de Alcobendas

7/9/16

El PSOE denuncia que el nuevo curso escolar en Alcobendas comienza con deficiencias en infraestructuras y aulas masificadas


El curso escolar 2016-2017 comienza en Alcobendas con deficiencias en las infraestructuras de determinados colegios que, a pesar de las repetidas demandas de estos centros, no han sido subsanadas por el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid. Además, como denuncia el concejal socialista, Luis González, “se inicia un curso con más de 27 niños de tres años por aula y más de 40 en algunas aulas de Bachillerato”.




La ‘vuelta al cole’ en Alcobendas supone para muchos alumnos tener que sufrir infraestructuras deficientes y aulas colapsadas. En el caso del CEIP Miraflores, los socialistas denuncian el mal estado del patio, que en opinión del concejal Luis González, “se asemeja más a un descampado sin ningún tipo de mantenimiento que incluso puede resultar peligroso para el alumnado. ¿Necesitamos que ocurra algo para que el Ayuntamiento y la Consejería de Educación se tomen en serio la mejora y adaptación de este patio?”, se pegunta.

Por otro lado, el edil socialista critica la masificación en las aulas al comienzo del nuevo curso, “con más de 27 niños de tres años por aula y más de 40 en algunas aulas de Bachillerato”, lo que achaca a “la falta de plazas en la escuela pública a pesar de la creciente demanda”.

En este sentido, González recuerda que “algo más del 20% de los solicitantes de nueva escolarización no han tenido plaza ni en el primero ni en el segundo centro escolar que solicitaban, y todo porque el gobierno del PP en Alcobendas y en la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid han potenciado la creación y construcción de colegios concertados donde se demandaban y necesitaban colegios públicos, y se han negado durante años a la construcción de un instituto de Bachillerato tantas veces solicitado por el Partido Socialista y aprobada por Pleno del Ayuntamiento”, concluye.






5/9/16

Empieza el curso escolar 2016-2017


Con el inicio del curso seguimos hablando de la educación como un derecho y por lo tanto su aplicación, su oferta y puesta en marcha, debe ser universal y gratuita.
Sobre la universalidad de la oferta educativa en Alcobendas tenemos que decir que es muy mejorable. Muy mejorable porque se inicia un curso con más de 27 niños de tres años por aula y más de 40 en algunas aulas de Bachillerato. Muy mejorable porque algo más del 20% de los solicitantes de nueva escolarización no han tenido plaza ni en el primero , ni en el segundo centro escolar que solicitaban, y todo porque el gobierno del PP en Alcobendas y en la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid han potenciado la creación y construcción de colegios concertados donde se demandaban y necesitaban colegios públicos y se han negado durante años a la construcción de un Instituto de Bachillerato tantas veces solicitado por el Partido Socialista y aprobada esta solicitud por Pleno del Ayuntamiento.
Sobre la gratuidad de la enseñanza también hay mucho que decir, sobre todo en cuanto a libros de texto y ayudas de comedor.
En ambos casos hay ayudas económicas por parte de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento de Alcobendas. Ayudas que se conceden al cabo de varios meses de haber justificado el pago de la compra de libros y del uso del comedor escolar y que obligan a muchas familias con limitados recursos económicos a adelantar el dinero. Otras no pueden.
Con respecto a los libros de texto la CEAPA (Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos) afirma que costarán hasta un 3% más que en el curso anterior. Según un informe reciente de la organización de consumidores, OCU, la inversión por cada niño que comience Educación Infantil oscilará entre 125 y 150 euros; para Primaria será de 250 a 300 euros y para Educación Secundaria alcanzará los 350-400 euros. Los socialistas defendemos la gratuidad de la enseñanza y por lo tanto la gratuidad de los libros de texto, gratuidad que de entrada procede a quien tiene la competencia en materia educativa, es decir, a la Comunidad de Madrid.
Ya hay varios ejemplos en nuestro país. Desde hace muchos cursos la Junta de Andalucía, en colaboración con los ayuntamientos y con los claustros de profesores, entrega los libros gratis a todo el alumnado de la escuela pública, en condiciones de préstamo, para que los libros se usen correctamente y con respeto sabiendo el alumnado que al curso siguiente van a ser utilizados por otros chicos.
Con respecto a las ayudas para comedor escolar si se repite el procedimiento del curso pasado, 2015/2016, en el que se convocaron las ayudas en septiembre, se aprobó la concesión definitiva en este pasado mayo y por lo tanto no se han podido iniciar los pagos hasta julio, ¿qué ocurre con mucha, mucha gente que no puede adelantar tantos meses de comedor?.
Seguramente es esta una de las razones por las que en el Distrito Centro solo un 30% del alumnado utiliza el servicio de comedor mientras que en el distrito norte los porcentajes de uso de los comedores escolares están por encima del 70%.
El equipo de Gobierno lo sabe. Yo mismo informe de ello en Pleno, pero no parece que hasta la fecha sea un motivo de preocupación para el Partido Popular de Alcobendas.
Saludamos y empezamos el curso escolar. Lo iniciamos defendiendo aún con más ganas la Escuela Pública, la de todos, defendiendo la mejora de la calidad de su oferta y por lo tanto exigiendo la misma.

Luis González
Concejal del Grupo Municipal Socialista
Ayuntamiento de Alcobendas

EL PSOE SUBRAYA QUE ‘LA VUELTA AL COLE’ COSTARÁ UN 3% MÁS POR LOS LIBROS DE TEXTO


Los socialistas de Alcobendas calculan que la ‘vuelta al cole’ en el curso 2016-2017 costará hasta un 3% más que el curso anterior debido, principalmente, al aumento del precio de los libros de texto. En concreto, el coste medio será de hasta 300 euros por alumno en Primaria y de 400 euros en Secundaria, sin contar gastos de comedor, transporte y actividades extraescolares. “Es un gasto demasiado elevado para muchas familias”, denuncia el concejal socialista Luis González.





En los próximos días se producirá la “vuelta al cole” en la Comunidad de Madrid, una cita que para muchas familias resulta un importante sacrificio económico a pesar de que la ley garantiza el derecho universal a la educación. La CEAPA (Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos) afirma que costará hasta un 3% más que en el curso anterior.



Gran parte del coste se debe a los libros de texto. Según un informe reciente de la organización de consumidores OCU, la inversión por cada niño que comience Educación Infantil oscilará entre 125 y 150 euros, para Primaria será de 250-300 euros y para Educación Secundaria alcanzará los 350-400 euros. Todo ello sin contar gastos de comedor, transporte y actividades extraescolares.



El concejal socialista en Alcobendas, Luis González, denuncia que “se trata de una cantidad económica muy importante que se multiplica si hay varios niños en las familias, lo que convierte el mes de septiembre en un mes muy complicado para muchas economías”. Por ello, el edil recuerda un año más “la necesidad de contribuir desde las administraciones públicas a que el derecho a la educación universal sea una realidad”.



“El Ayuntamiento de Alcobendas hace una inversión importante en becas, pero se pagan meses después y tras un proceso de adjudicación durante el cual las familias no saben si podrán contar con ellas. Por ello, los socialistas de Alcobendas lo tenemos claro: proponemos la gratuidad de los libros de texto para los alumnos de nuestra ciudad. Es factible y es justo”, concluye el concejal.


4/7/16

La falta de planificación ha provocado una disminución de más de 2.000 consultas de alumnos en el Gabinete Psicopedagógico de Alcobendas


La falta de planificación y de previsión del Gobierno regional ha provocado que entre 2014 y 2015 el Gabinete Psicopedagógico de Alcobendas haya atendido a unos 2.000 alumnos menos de Educación Primaria y de Secundaria. La memoria del Patronato de Bienestar Sociocultural de 2015 señala que esta disminución se debe al retraso para cubrir la plaza de psicólogo en diferentes centros educativos, “lo que muestra la falta de previsión de los responsables municipales”, denuncia el concejal socialista Luis González. El PSOE formulará una pregunta al respecto en el Pleno del próximo 13 de julio.




La misión del Gabinete Psicopedagógico de Alcobendas es, según señala la propia memoria del Patronato Sociocultural del Ayuntamiento (PSC): “Contribuir a mejorar y promover la salud mental de la población escolar de los Centros Públicos, a través de programas preventivos y de ayuda ante las dificultades emocionales, escolares y familiares en momentos críticos del desarrollo, desde una perspectiva comunitaria”.



A pesar de la importancia de este gabinete, entre los años 2014 y 2015 se ha registrado un descenso notable de consultas, “y no precisamente debido a que haya perdido demanda”, explica el edil del PSOE, Luis González. En concreto, según la memoria de 2015 del PSC, se han registrado 1.391 consultas menos en Educación Primaria, y 706 menos en Secundaria, en total 2.097 consultas menos en un año.  



La memoria del PBS explica las causas. Por un lado, “la disminución de las consultas de Secundaria (-23,7%) está relacionada con la no atención durante el último trimestre en el IES Ágora, mientras se producía la incorporación de la psicóloga relevista”. Por otro lado, “el número de consultas del programa de Primaria también han disminuido (-35,5%) como consecuencia de la no atención en el colegio público Antonio Machado por la falta de la psicóloga relevista. Así mismo en el colegio Gabriel y Galán se ha cambiado el profesional de referencia, lo cual hace que en el primer trimestre del curso escolar la atención sea menor”.



“Es decir”, afirma Luis González, “los alumnos no han recibido atención porque no había nadie que les atendiera. Y eso se debe a la falta de planificación de los responsables municipales, que no han sabido o no han querido sustituir a tiempo a los profesionales de baja. El Gabinete Psicopedagógico es una herramienta muy importante y merece ser tratada como se merece: con seriedad”, concluye el concejal, que anuncia que los socialistas preguntarán al respecto en el próximo Pleno municipal del 13 de julio.

31/5/16

El PSOE denuncia el mal estado del patio del Colegio Miraflores de Alcobendas


Los socialistas de Alcobendas denuncian el mal estado del patio de recreo del Colegio Miraflores. En el transcurso de sus visitas a todos los colegios públicos de la ciudad, los concejales del PSOE han observado el “estado absolutamente inadecuado del patio, que se parece más a un descampado completamente asalvajado que a un lugar donde los niños y niñas pasan sus recreos”, afirma el edil Luis González.



Los patios de los colegios deben ser un espacio pedagógico más”, asegura González, “ya que en el juego los niños también reciben un aprendizaje fundamental para la construcción de su personalidad y para las relaciones con el resto de las personas. Por ello los patios deben ser lugares adecuados en los que los niños y niñas puedan aprender jugando sin las trabas y peligros de un espacio inadecuado como lo es claramente el patio del Colegio Miraflores”.



El Grupo Municipal Socialista ha registrado la siguiente pregunta que se formulará mañana al Gobierno local en el Pleno municipal: “¿Qué actuaciones de obras de mantenimiento tiene previsto realizar el Ayuntamiento en el patio de recreo del CEIP Miraflores en los próximos meses?” En este sentido, Luis González recuerda que “es competencia municipal la reparación y adecuación de los espacios de los colegios públicos de nuestra ciudad”.

19/5/16

Los socialistas visitan los colegios públicos de Alcobendas para conocer sus necesidades de cara al próximo curso escolar 2016-2017



Los socialistas de Alcobendas están visitando en las últimas semanas todos los colegios públicos de la ciudad. El objetivo es “conocer las necesidades de estos centros de cara al próximo curso escolar”, explica el concejal Luis González, que señala como el principal problema la masificación en las aulas.





Todos los colegios públicos de Alcobendas están recibiendo una visita de los concejales socialistas para conocer sus necesidades y problemas de cara al próximo curso escolar 2016-2017. El concejal socialista Luis González afirma que “Alcobendas cuenta con una red excelente de colegios públicos, de una muy buena calidad y que garantizan una enseñanza excelente a sus alumnos y alumnas, lo que tiene como consecuencia que la enseñanza pública está viviendo una importante demanda. Sin embargo, esta calidad sufre una amenaza y esta es la masificación en las aulas”.  



Según los datos oficiales de escolarización del actual curso 2015-2016, en la Educación Infantil y Primaria de Alcobendas hay 6.080 alumnos. La ley marca un máximo de 25 alumnos por clase, pero, por ejemplo en los CEIP Antonio Machado y Seis de Diciembre los grupos de 1º de Primaria tienen 26 alumnos; en el CEIP Castilla en 3º de Primaria la media es de 27,5 alumnos; en el CEIP Daoiz y Velarde la media en las clases de 1º de Primaria es de 28 alumnos; en el CEIP Federico García Lorca la media de alumnos por aula en 1º de Primaria es de 26,75; o en el CEIP Luis Buñuel hay 28 alumnos en el único grupo de 3º de Primaria. Según explica Luis González, “estos datos no contemplan el número de alumnos no escolarizados en determinados colegios ya saturados que habían solicitado por encontrarse llenos y que son derivados a otros centros”.



Por otro lado, González recuerda que los colegios concertados también están sufriendo la saturación de sus aulas. Por ejemplo, en el Greenwich School la media hasta 6º de Primaria es de 28 alumnos; en el Colegio Padre Manyanet la media es de 29 alumnos en Primaria; y en el Colegio María Teresa hay dos unidades de alumnos de cuatro años con 59 niños en total.



“La Consejería de Educación es consciente de que las aulas de los colegios públicos de Alcobendas se están saturando y debe tomar medidas de cara al próximo curso escolar 2016-2017 para aumentar los grupos y destinar los recursos necesarios para mantener la excelente calidad de los colegios de nuestra ciudad. Esperemos que el PP no reaccione aumentando la ratio una vez más”, afirma el edil del PSOE.     

11/5/16

Los socialistas de Alcobendas califican la prueba de Primaria de la Lomce de “sinsentido” educativo y denuncian que infringe la protección de datos

Los alumnos de 3º y de 6º de Primaria de la Comunidad de Madrid, entre ellos los de Alcobendas, comienzan una serie de evaluaciones externas individuales quea estas edades tan tempranas carecen de cualquier sentido educativo”, afirma el concejal socialista Luis González, que advierte que “finalmente el objetivo de esta prueba no es otro que hacer rankings de centros, que es lo que el PP pretende a través de la LOMCE”.

Pero además, en el caso de la Comunidad de Madrid, “los socialistas hemos denunciado a nivel regional que el tratamiento de los datos familiares de cada alumno que se aportan en la prueba, se realiza sin cuidar las medidas elementales de privacidad, confidencialidad, seguridad y anonimato a las que ampara la ley”, asegura el concejal.


Luis González se refiere a los datos que los padres y los alumnos deben cumplimentar sobre su situación personal y su contexto familiar. “El PSOE de Madrid ha denunciado públicamente que la Comunidad de Madrid no garantiza que estos datos tan sensibles gocen de la protección adecuada prevista por ley, y por ello el Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea de Madrid lo ha denunciado ante la Agencia de Protección de Datos”, concluye el concejal. 

5/4/16

El PSOE denuncia que los presupuestos de 2016 no incluyen la partida necesaria para iniciar la reforma del CEIP García Lorca de Alcobendas

El proyecto de presupuestos municipales para 2016 no incluye la partida comprometida por el PP de Alcobendas para la reforma del CEIP Federico García Lorca. Este colegio, con 40 años de antigüedad, necesita una reforma urgente. “El Gobierno municipal había elaborado a principios del actual curso escolar un proyecto integral de obras para ser ejecutado este año, pero a la hora de la verdad no lo han presupuestado”, denuncia el concejal socialista Luis González.

El proyecto de presupuestos de Alcobendas para 2016 no incluye una partida específica para comenzar la reforma integral del CEIP Federico García Lorca. Hace unos meses, a principios del actual curso escolar, el Gobierno municipal presentó un proyecto de obra a la comunidad educativa del centro a la que informó que en este año pondría a disposición el dinero necesario para la reforma. “Sin embargo lamentablemente no han cumplido con su palabra”, afirma el concejal socialista en Alcobendas, Luis González.

Profesores, padres y alumnos reclaman un plan de reformas urgente para el CEIP Federico García Lorca, un centro con 40 años de antigüedad (fue construido en 1974)  y uno de los más grandes de la ciudad con 920 alumnos. “La comunidad educativa del García Lorca demanda una reforma urgente de los edificios y del patio para adecuarlos a las necesidades de sus alumnos y el personal docente”, recuerda el edil.


González explica que “un plan de reformas o un proyecto integral de obras debe contar primero con una partida en los presupuestos municipales para la elaboración detallada y presupuestada del mismo, y una vez aprobado decidir el ámbito temporal de cada una de las actuaciones recogidas en el mismo. Con la ausencia de esta partida en los presupuestos de 2016 nos tememos que la reforma tan necesaria tendrá que esperar más tiempo”.

30/3/16

Los socialistas de Alcobendas apoyan la campaña de matriculación en la escuela pública

Los socialistas de Alcobendas apoyan la campaña de matriculación en la escuela pública para el próximo curso 2016-2017 que en la Comunidad de Madrid comienza mañana, 31 de marzo, hasta el próximo 15 de abril. El concejal socialista, Luis González, afirma que “la batalla por la escuela pública se gana dejando claro que la educación pública es una educación real, la mejor educación”.

Mañana jueves 31 de marzo comienza el periodo de matriculación para el curso 2016-2017. Hasta el próximo 15 de abril es posible inscribir a los alumnos del segundo ciclo de Educación Infantil, en Educación Primaria y Secundaria obligatoria y en Bachillerato. Los socialistas apoyan la campaña que fomenta la matrícula en la educación pública porque “es el principal instrumento para la igualdad de oportunidades”, explica el concejal Luis González.

El concejal insiste en que “Alcobendas cuenta con unas excelentes escuelas e institutos públicos de gran nivel y calidad“. Además, apoya la matrícula en la educación pública “porque se aprende en libertad y convivencia; atiende las dificultades y diferencias; enseña a ser ciudadanos críticos y solidarios; participamos todos de forma democrática; porque no es un negocio; y porque queremos que se eduque a los niños en la razón y no en creencias”.

Por todo ello, Luis González anima a las madres y padres no sólo a que matriculen a sus hijos en los colegios públicos, sino que “a poner en valor a la escuela pública”. “La batalla por la escuela pública se gana en la comunicación, dejando claro que la educación pública es una educación real, la mejor educación”, afirma.


14/3/16

Los socialistas subrayarán hoy en la Comisión Sectorial de Educación la necesidad de un nuevo instituto público para Alcobendas

Los socialistas de Alcobendas acudirán esta tarde a la Comisión Sectorial de Educación donde plantearán ante la comunidad educativa de la ciudad la necesidad de un nuevo instituto público ante la saturación de los centros actuales. El concejal socialista, Luis González, subraya la necesidad de contar con este órgano de participación ciudadana “ya que es aquí donde está presente toda la comunidad educativa de Alcobendas y donde pueden expresar su opinión más que competente”.

Esta tarde se reunirá la Comisión Sectorial de Educación y contará con la presencia del PSOE de Alcobendas. El concejal socialista Luis González insistirá ante la comunidad educativa (ampas, docentes y administración) en la necesidad de un nuevo instituto público para la ciudad “y que sea cuanto antes”.

“Las aulas de Secundaria de Alcobendas se están saturando y la tendencia es que irán a peor ante la gran cantidad de alumnos de Primaria que irán pasando de ciclo en los próximos años”, advierte el edil. “Por eso los socialistas queremos el instituto cuanto antes, pero parece que el PP en las administraciones municipal y regional no lo comprenden. Para ellos no es una prioridad y por ello lo retrasan”, asegura.


Por otro lado, para los socialistas “es muy importante que se convoque la Comisión Sectorial de Educación, un órgano de participación con el que en un principio el PP no tenía previsto contar pero que la oposición hemos conseguido rescatar”, explica González, para quien “resulta muy importante y valioso que exista un foro y un punto de encuentro para todos los implicados en la educación de Alcobendas. Hay que escuchar la voz de todos y contar con ellos para que la educación en nuestra ciudad sea la mejor posible”. 

2/3/16

El traslado de una escuela infantil de Alcobendas por una plaga de mosquitos es fruto de la falta de previsión

Los socialistas de Alcobendas denuncian que el cierre de la Escuela Infantil  Cascabeles y el traslado de sus 110 alumnos debido a una plaga de mosquitos “es consecuencia de la falta de previsión y de la improvisación con la que trabajan los gobiernos del PP. Tenían que ser conscientes desde hace tiempo del problema de plagas que sufre este edificio construido en 2005 por las repetidas quejas de padres y de que ya ha sido fumigado en varias ocasiones, por lo que podrían haber actuado hace tiempo”, afirma el portavoz del PSOE, Rafael Sánchez Acera.

El traslado de los 110 alumnos entre 0 y 3 años de la Escuela Infantil Cascabeles de Alcobendas “es consecuencia de la falta de planificación y de previsión de las administraciones gobernadas por el PP”, asegura el portavoz socialista Rafael Sánchez Acera. Para los socialistas “se podría haber optado por medidas mucho menos agresivas que la tomada ayer por la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcobendas, y es que los padres llevan mucho tiempo quejándose de los mosquitos”, explica Sánchez Acera.

El propio Gobierno municipal ha explicado en un comunicado que “el subsuelo de la escuela es especialmente acuoso y, por tanto, sirve de cultivo para la reproducción excesiva de estos insectos”. Es decir, se trata de un problema estructural del edificio inaugurado en 2005 y que se lleva arrastrando desde hace tiempo. 


“El suelo es así desde hace años y nadie ha tomado ninguna medida hasta que la situación se ha convertido en insostenible. Han tenido muchos años y muchos periodos de vacaciones de los niños para poder realizar las obras tan necesarias para poder combatir las plagas de mosquito, pero no han hecho nada. Se trata de un ejemplo claro de falta de planificación y de improvisación que al final pagan los vecinos y, sobre todo, sus hijos e hijas”, concluye Rafael Sánchez Acera. 

25/2/16

Cifuentes ignora a Alcobendas en la relación de nuevos centros educativos bilingües del próximo curso

La enseñanza bilingüe no se extenderá a ningún colegio público de Alcobendas en el curso 2016-2017, según la relación de centros escolares seleccionados por la Comunidad de Madrid. Los socialistas denuncian que “el PP de Alcobendas está fracasando a la hora de exigir mejoras en materia educativa ante el Gobierno regional. No han sido capaces de conseguir que los presupuestos regionales prevean un nuevo instituto en el próximo curso, y ahora tampoco han conseguido aumentar el número de centros públicos bilingües”, denuncia el concejal socialista Luis González.


La Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid ha publicado la relación de colegios e institutos públicos seleccionados para implantar la enseñanza bilingüe a partir del próximo curso escolar 2016-2017. Según la Orden publicada en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid el pasado 10 de febrero, ninguno de los centros adscritos a la DAT Norte corresponde a Alcobendas.

Para el concejal socialista Luis González, “se demuestra una vez más la incapacidad del PP de Alcobendas para conseguir avances en materia educativa en nuestra ciudad. Primero han sido incapaces de conseguir que el Gobierno regional adelante la apertura de un nuevo instituto a pesar de la masificación en las aulas de los centros existentes. Y no sólo no lo han conseguido, sino que incluso el propio Vinuesa ha votado en contra de una iniciativa del PSOE en la Asamblea para conseguirlo”, recuerda.


“Ahora el PP tampoco ha sido capaz de que más centros educativos de Alcobendas pasen a impartir la enseñanza bilingüe, lo que supone un importante retraso en materia educativa para nuestra ciudad a pesar de que existe una demanda de los propios colegios, como el CEIP Gabriel y Galán, que solicitó sin éxito ser bilingüe en el curso anterior y en el actual”, subraya González. “El PP de Alcobendas está demostrando una falta de capacidad política importante y no está siendo capaz de defender los intereses de los alcobendenses ante el Gobierno regional”, concluye el edil.

10/12/15

El PSOE demanda un plan de reforma urgente para el CEIP Federico García Lorca de Alcobendas

El concejal socialista en el Ayuntamiento de Alcobendas, Luis González, demanda al Gobierno municipal un plan de reforma urgente para el CEIP Federico García Lorca de la localidad. “Este colegio es de los más grandes y antiguos de Alcobendas, y la comunidad educativa del centro demanda una reforma del edificio para adecuarlo a las necesidades de sus alumnos y el personal docente”, afirma el edil del PSOE.


El concejal socialista en Alcobendas, Luis González, reclama un plan de reformas urgente para el CEIP Federico García Lorca, un centro con 40 años de antigüedad (fue construido en 1974)  y uno de los más grandes de la ciudad con 920 alumnos. “La comunidad educativa del García Lorca demanda una reforma urgente del edificio para adecuarlo a las necesidades de sus alumnos y el personal docente”, afirma el edil.

González explica que “un plan de reformas o un proyecto integral de obras debe contar primero con una partida en los presupuestos municipales para la elaboración detallada y presupuestada del mismo, y una vez aprobado decidir el ámbito temporal de cada una de las actuaciones recogidas en el mismo”.

En este sentido, el concejal asegura que “lo que Vinuesa tiene, única y exclusivamente, es una relación priorizada de necesidades de obras elaborada por el consejo escolar del centro y entregado al equipo municipal por la dirección del centro. Es decir, el Ayuntamiento no ha planteado todavía un plan de reformas y diseñado por el gobierno municipal. Desde el Grupo Socialista se lo hemos solicitado y no nos lo han facilitado”.


González afirma que “desde hace varios años el Ayuntamiento tiene varias relaciones de necesidades de obras en el García Lorca, pero todavía no han sido transformadas en un plan de reforma y rehabilitación que tanto necesita el centro”.

21/10/15

El PSOE pedirá al Pleno municipal que reclame a Cifuentes un nuevo instituto para Alcobendas en los presupuestos regionales de 2016

El Grupo Municipal Socialista de Alcobendas ha registrado una Moción para pedir el próximo 27 de octubre al Pleno municipal que reclame al Gobierno regional de Cristina Cifuentes que prevea en el proyecto de presupuestos de la Comunidad de Madrid para 2016 la construcción de un instituto público de Educación Secundaria en Alcobendas. “Nuestra ciudad necesita un nuevo instituto y no podemos esperar más”, afirma el portavoz socialista, Rafael Sánchez Acera.

Los socialistas de Alcobendas han registrado una Moción para el próximo Pleno municipal del 27 de octubre en la que piden al Consistorio que reclame al Gobierno de Cristina Cifuentes que en los presupuestos regionales de 2016 se incluya una partida para construir un nuevo instituto público en Alcobendas. Hace quince días visitó Alcobendas una delegación del Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea de Madrid, que se comprometió por su parte a reclamar esta partida a través de  enmiendas en caso de que el Gobierno del PP no la prevea.

Los socialistas ya presentaron una Moción el pasado mes de junio de 2014 pidiendo a la Comunidad de Madrid la construcción de un instituto público, iniciativa que fue aprobada por unanimidad en el Pleno municipal, “pero de la que lamentablemente no hemos vuelto a tener noticias”, explica Rafael Sánchez Acera.

El PSOE entiende que la construcción de un nuevo instituto público en Alcobendas es urgente, ya que el promedio de alumnos en los centros de Secundaria de nuestra ciudad supera los 30 alumnos. En Bachillerato esta media se mantiene, y en el caso del IES Ágora llega a 37 alumnos de promedio en sus tres líneas.  


Sánchez Acera advierte de que “en los próximos cursos se van a incorporar a los institutos públicos de nuestro municipio un número cada vez mayor de alumnos provenientes de los colegios de  primaria. Por lo tanto, a partir del curso 2017-2018 habrá un repunte significativo de los mismos, por lo que en caso de no construirse el nuevo instituto público de forma inminente, las  condiciones de escolarización empeorarían de forma considerable”.