Mostrando entradas con la etiqueta universidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta universidad. Mostrar todas las entradas

14/9/16

Sobre las reválidas


Mientras se airea un pacto por la educación, un acuerdo educativo entre todos, el gobierno en funciones continúa con el calendario de aplicación de su contrarreforma educativa: LA LOMCE.



Las reválidas, exámenes externos al terminar la ESO y el Bachillerato, se implantan al terminar el curso 2016/2017 según decreto publicado en el BOE el pasado 30 de Julio. El alumnado de 4º de la ESO se presentará a una reválida que no tendrá efectos académicos. A partir del curso 2017/2018 hay que aprobar la reválida para obtener el título.



En Bachillerato la reválida tendrá efectos académicos para el acceso a la universidad, pero no para la obtención del título. En el curso 2017/2018 desaparece la selectividad y hay que aprobar la reválida para obtener el título y para acceder a la universidad. La ley dice que desaparece la “actual prueba de acceso a la universidad” pero las universidades, en base a la demanda u otras razones, pueden establecer procedimientos de admisión justificando los criterios que decidan. Es decir: a falta de un filtro, dos.



Este modelo de exámenes, las reválidas, ha provocado el rechazo de 13 Comunidades Autónomas, incluida Castilla y León. ¿Cuáles son las razones? La primera es que estos exámenes externos transforman la educación en una carrera de obstáculos con el único objetivo de discriminar los buenos de los malos alumnos. Responden las reválidas a un modelo pedagógico preconstitucional y uniforme que rechaza a los más desfavorecidos sin ofrecerles ninguna salida.



Como ya hemos dicho en anteriores ocasiones con motivo de la aplicación de otras pruebas externas, la escuela va camino de olvidarse de su papel fundamental, ENSEÑAR, para preparar al alumnado para aprobar un examen.



Negar las reválidas, este mal modelo de evaluación, no es ni mucho menos negar el modelo de evaluación continua que se utiliza hoy en nuestros centros públicos y en sus aulas. Mediante esta, la evaluación continua, el profesorado dispone de información diaria sobre las facilidades y las dificultades que tienen los alumnos en cuanto a aprendizajes y competencias a lo largo del proceso educativo. Dicho de otro modo: el profesorado conoce a sus alumnos y puede aplicar sus conocimientos para la mejora individualizada de los mismos.



Concluimos, por lo tanto, con que la enseñanza individualizada es incompatible con las reválidas que son pruebas estandarizadas, iguales para todos, y por lo tanto nos negamos a creer que un examen externo es más fiable y objetivo que el trabajo de un curso, día a día, del profesorado.



Luis González

Concejal del Grupo Municipal Socialista

Ayuntamiento de Alcobendas

18/4/16

Los universitarios españoles, entre los que más pagan de Europa (El País)

Los universitarios de 15 países del Espacio Europeo de Educación Superior pagan menos de 100 euros al año por estudiar una carrera y completar su formación universitaria con un máster, que les sale por un precio similar. En ese grupo están Alemania, Austria, Finlandia o Suecia, entre otros. En el extremo opuesto, está España, en el grupo de los más caros para hacer un máster (aquellos que pagan más de 2.000 euros anuales) y en el segundo escalón de los más costosos para cursar una carrera universitaria.

Si quieres leer la noticia completa pincha aquí.

16/2/16

El precio de la primera matrícula en la universidad pública varia entre los 3.000 y 8.000 euros (20 minutos)

La comunidad más cara es Cataluña, con 8.040 euros de primera matrícula. Le siguen Madrid, donde pagan 7.272 euros y Castilla y León, con 5.592 euros. Las más baratas son Galicia, 2.856 euros y Andalucía, 3.024 euros.

Si quieres leer la noticia completa pincha aquí

20/11/15

El ministro de Educación: “Hay demasiados universitarios en España” (El País)

"Las cifras no indican eso", dicen los rectores a Méndez de Vigo, que ha sido matizado por su propio partido. El PP pide ahora que bajen las tasas universitarias


Si quieres leer más, pincha en la imagen: