Mostrando entradas con la etiqueta Presupuestos regionales 2016. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Presupuestos regionales 2016. Mostrar todas las entradas

2/11/17

El PSOE de Alcobendas pregunta si la falta de mejoras de las escuelas públicas se debe al 20% del presupuesto no utilizado por la Consejería


La Consejería de Educación ha reconocido que no ha utilizado el 20% de su presupuesto de 2016 para el mantenimiento de los centros educativos públicos. El concejal socialista de Alcobendas, Luis González, pregunta si esta es la razón por la que no se han acometido las obras de mantenimiento necesarias en los colegios de la ciudad, como en el CEIP Federico García Lorca o el patio del CEIP Miraflores.


La liquidación de los presupuestos regionales de 2016 refleja que la Consejería de Educación dejó sin utilizar el 20% del presupuesto para el mantenimiento de los centros educativos de la región, unos 20 millones de euros. El concejal socialista de Alcobendas, Luis González, pregunta si esta es la causa por la que no se han acometido los trabajos necesarios en las escuelas públicas de la ciudad.

En concreto, el edil se refiere a la remodelación del patio del CEIP Miraflores, que actualmente se asemeja a un descampado y “es absolutamente incompatible con las necesidades pedagógicas de los alumnos”. La remodelación del patio constaba como un proyecto previsto en el Plan Prisma pero sin ejecutar, y, ante las insistencia de los socialistas, el Gobierno municipal se comprometió a encauzar la obra, aunque todavía no se ha realizado trabajo alguno.

Por otro lado, la comunidad educativa del CEIP Federico García Lorca demanda desde hace tiempo una remodelación integral de sus instalaciones. “Este centro es de los más veteranos y sus instalaciones requieren una actualización urgente”, explica González.

Luis González afirma que “esta desidia en la mejora del mantenimiento de las escuelas es exclusivamente responsabilidad del PP, tanto en el Gobierno regional como en el municipal. La Comunidad de Madrid tenía dinero y no lo ha querido utilizar, y el PP de Alcobendas tampoco ha movido ni un dedo para solicitar las obras tan necesarias para las escuelas de nuestra ciudad”.

24/11/16

22 millones para nuevos colegios en un cajón (Cadena Ser)

La consejería de Educación no ejecutó el año pasado el 30% del presupuesto destinado a infraestructuras educativas y casi el 50% de lo destinado a la formación del profesorado.

Laura Gutiérrez Madrid 24/11/2016 

La Comunidad de Madrid dejó de gastar 22 millones y medio de euros en infraestructuras educativas de lo que había presupuestado en 2015. La consejería de Educación gastó 62 millones de los 85 presupuestados inicialmente con una ejecución real del 73%. Según los datos que falicitó el consejero de educación Rafael Van Grieken en la Comisión de Presupuestos de la Asamblea, se pusieron en marcha seis colegios de infantil y primaria en distintos municipios como San Sebastián de los Reyes, Parla o Navalafuente, y 12 institutos de secundaria. Según le recriminó el portavoz de Educación del PSOE en la Asamblea, el diputado Juan José Moreno, con los más de 20 millones que no se gastaron "se podrían haber construido otros ocho centros nuevos".

El gobierno regional explica que "los remanentes que quedaron en infraestructuras corresponden a las bajas en las licitaciones" pero la oposición no lo entiende.
"¿Qué se ha dejado de construir?", se pregunta la diputada de Ciudadanos María Teresa de la Iglesia, "eso significa que hay muchos proyectos e inversiones de colegios, institutos, mantenimiento, etc., que se han dejado de ejecutar". El PSOE cree que con ese dinero se podría haber avanzado en zonas donde la necesidad de nuestros centros públicos es un clamor como Arroyomolinos, Paracuellos o los barrios del Ensache de Vallecas, San Fermín y Las Tablas en la capital. "Lo que tenemos, en cambio, son aulas abarrotadas, colegios viejos y escuelas construídas a cuentagotas", asegura Moreno.

La de infraestructuras educativas no es la única partida que ha quedado sin ejecutar al 100%. En formación de profesorado se quedó sin gastar en 2015 casi el 50% del presupuesto previsto y no se tocó mas de un 10% del dinero destinado a la inspección educativa.

Para leer la noticia original, pincha aquí.

9/12/15

El PSOE defiende en la Asamblea que Alcobendas tenga un nuevo instituto en 2016

El Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea de Madrid defiende dos enmiendas a los presupuestos regionales de 2016 que piden, respectivamente, el comienzo de construcción de un nuevo instituto público y la recuperación del Blas de Otero como centro de especialidades. La portavoz adjunta del PSOE en la Asamblea y diputada de Alcobendas, Pilar Sánchez Acera, afirma que “el proyecto de presupuestos presentado por Cifuentes no incluye específicamente el nuevo instituto a pesar de que se aprobó por unanimidad una Moción del PSOE al respecto en el Pleno de Alcobendas. Los socialistas queremos que el PP recapacite y que el instituto sea una realidad a partir de 2016”.
  

Entre las enmiendas a los presupuestos regionales de 2016 registradas por los socialistas en la Asamblea de Madrid, dos son específicas para Alcobendas. En concreto, se pide la recuperación del Centro de Especialidades Blas de Otero como un centro con una amplia oferta para descongestionar las consultas del Hospital Infanta Sofía y acercar estos servicios a los vecinos de Alcobendas sin que tengan la necesidad de tener que desplazarse a San Sebastián de los Reyes.

La segunda enmienda es la inclusión en los presupuestos del inicio de los trabajos en 2016 para construir un nuevo instituto público en Alcobendas. El portavoz socialista de Educación en la Asamblea, el diputado Juan José Moreno, asegura que “en las inversiones del proyecto de presupuestos presentadas por el Gobierno regional no se especifica ni se nombra ningún proyecto concreto en Alcobendas para el año que viene”, a pesar de que en el Pleno municipal del pasado 27 de octubre se aprobó por unanimidad una Moción presentada por el PSOE que pedía precisamente al Gobierno regional su incorporación en las cuentas de 2016.


La Asamblea de Madrid está debatiendo estos días en comisión las enmiendas parciales presentadas por los grupos. El debate en el que se decidirá si son incluidas en el presupuesto definitivo se celebrará en el Parlamento de Madrid el próximo 16 de diciembre. “Espero que las enmiendas socialistas sean finalmente aprobadas, y en el caso concreto de las enmiendas de Alcobendas, espero que Vinuesa esté a la altura y, como diputado autonómico, sepa defender los intereses de sus vecinos apoyando estas enmiendas”, afirma Pilar Sánchez Acera.     

   

10/11/15

El PSOE denuncia que en tres años las escuelas infantiles de Alcobendas pierden más de 324.000 euros de financiación de la Comunidad de Madrid

Los presupuestos regionales de la Comunidad de Madrid para 2016 prevén que el convenio de colaboración de Educación Infantil con el Ayuntamiento de Alcobendas quede reducido a 308.463 euros. En comparación, hace tan solo tres años, en 2013, esta cantidad era de 632.707 euros, es decir, más del doble. “Este recorte lo pagan los padres de los alumnos a través de las tasas y todos los vecinos de Alcobendas a través del Ayuntamiento”, explica el concejal socialista Luis González Santos.


El Gobierno regional presidido por Cristina Cifuentes quiere seguir recortando el convenio de colaboración de Educación Infantil con el Ayuntamiento de Alcobendas. Para 2016 prevé una partida de 308.463 euros, casi 3.000 euros menos frente a los 311.533 euros de 2015, pero sobre todo, más de 324.000 euros menos que en 2013, cuando la cantidad presupuestada era de 632.707 euros.

Las cuatro escuelas infantiles de gestión municipal de Alcobendas dependen de la Comunidad de Madrid, del Ayuntamiento y de las tasas de los padres para su financiación, “por lo que los continuos recortes del dinero regional obligan a compensarlo a través de un aumento de la cuota de los padres y de la parte municipal”, explica el concejal del PSOE Luis González.

El edil recuerda que bajo los gobiernos de Esperanza Aguirre “se aumentaron las ratios de alumnos por aula en la enseñanza infantil, lo que de alguna manera ha posibilitado aumentar los ingresos de las escuelas proporcionados por las cuotas de los padres, aunque al precio de afectar a la calidad”.  

Para los socialistas de Alcobendas estos recortes continuados suponen “un ataque más del PP a la educación pública, y en concreto a la Educación Infantil, un ciclo fundamental en la vida de nuestros hijos”, concluye Luis González.


28/10/15

El Pleno de Alcobendas aprueba por unanimidad la moción del PSOE que reclama al Gobierno regional un nuevo instituto en los presupuestos de 2016

El Pleno del Ayuntamiento ha aprobado ayer por unanimidad una Moción del PSOE que reclama al Gobierno de la Comunidad de Madrid incluir en los presupuestos regionales de 2016 la construcción de un nuevo instituto público para Alcobendas. Para los socialistas y el resto de la Corporación Local la construcción del nuevo instituto debe ser urgente y no en el curso 2017-2018 como ofrecía el PP en una enmienda que fue rechazada por toda la oposición.


Los representantes de los vecinos de Alcobendas en el Pleno municipal han aprobado por unanimidad ayer por la tarde una Moción del PSOE que reclama urgentemente al Gobierno de la Comunidad de Madrid un nuevo instituto público para la ciudad. En concreto, la Moción pide al Gobierno presidido por Cristina Cifuentes que incluya la partida necesaria para construir el nuevo centro educativo en los presupuestos regionales de 2016, y especifica que, en caso de que no se pueda incluir en el proyecto de ley, se añada vía enmienda en su debate en la Asamblea de Madrid.

El concejal socialista Luis González defendió la Moción en el Pleno y advirtió que “Alcobendas necesita el nuevo instituto público con urgencia porque las aulas de los centros existentes están saturadas, y con una alarmante tendencia a saturarse aún más en los próximos años, lo que influye negativamente en la calidad de la enseñanza”. El edil señaló que existen institutos con aulas en las que se apiñan más de 30 alumnos por clase, y añadió que hay clases de Bachillerato en la que el número de alumnos asciende a 37.

González también recordó que el Ayuntamiento de Alcobendas comenzó la petición de un instituto a la Comunidad de Madrid en 2002, con administración socialista, e incluso puso a su disposición unos terrenos en Valdelasfuentes hasta que el Gobierno de Vinuesa los recuperó afirmando que no hacía falta un nuevo centro de Secundaria en la ciudad. “Entonces hablábamos de conseguir el sexto instituto para Alcobendas, y hoy peleamos para conseguir el quinto, ya que el Virgen de la Paz ahora es un centro exclusivo de FP en el que no se imparte Educación Secundaria y cuyos alumnos hubo que repartir entre el resto de institutos”, recuerda González.


Por último, toda la oposición (PSOE, Ciudadanos, Sí se Puede, UPyD e IU-LV) rechazó una enmienda del PP a la Moción porque ofrecía la construcción del instituto a partir del curso 2017-2018, sin tener en cuenta la urgente necesidad de un centro de Secundaria en Alcobendas “que no pude esperar ni un curso más”.   

21/10/15

El PSOE pedirá al Pleno municipal que reclame a Cifuentes un nuevo instituto para Alcobendas en los presupuestos regionales de 2016

El Grupo Municipal Socialista de Alcobendas ha registrado una Moción para pedir el próximo 27 de octubre al Pleno municipal que reclame al Gobierno regional de Cristina Cifuentes que prevea en el proyecto de presupuestos de la Comunidad de Madrid para 2016 la construcción de un instituto público de Educación Secundaria en Alcobendas. “Nuestra ciudad necesita un nuevo instituto y no podemos esperar más”, afirma el portavoz socialista, Rafael Sánchez Acera.

Los socialistas de Alcobendas han registrado una Moción para el próximo Pleno municipal del 27 de octubre en la que piden al Consistorio que reclame al Gobierno de Cristina Cifuentes que en los presupuestos regionales de 2016 se incluya una partida para construir un nuevo instituto público en Alcobendas. Hace quince días visitó Alcobendas una delegación del Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea de Madrid, que se comprometió por su parte a reclamar esta partida a través de  enmiendas en caso de que el Gobierno del PP no la prevea.

Los socialistas ya presentaron una Moción el pasado mes de junio de 2014 pidiendo a la Comunidad de Madrid la construcción de un instituto público, iniciativa que fue aprobada por unanimidad en el Pleno municipal, “pero de la que lamentablemente no hemos vuelto a tener noticias”, explica Rafael Sánchez Acera.

El PSOE entiende que la construcción de un nuevo instituto público en Alcobendas es urgente, ya que el promedio de alumnos en los centros de Secundaria de nuestra ciudad supera los 30 alumnos. En Bachillerato esta media se mantiene, y en el caso del IES Ágora llega a 37 alumnos de promedio en sus tres líneas.  


Sánchez Acera advierte de que “en los próximos cursos se van a incorporar a los institutos públicos de nuestro municipio un número cada vez mayor de alumnos provenientes de los colegios de  primaria. Por lo tanto, a partir del curso 2017-2018 habrá un repunte significativo de los mismos, por lo que en caso de no construirse el nuevo instituto público de forma inminente, las  condiciones de escolarización empeorarían de forma considerable”.