Los
socialistas de Alcobendas denuncian que una serie de colegios concertados
sufren masificación en sus aulas de Infantil y de Primaria, lo que, a juicio
del concejal Luis González, “puede influir negativamente en la calidad de la
educación que reciben sus alumnos”. “Estos centros, al estar sostenidos con
fondos públicos, deben garantizar al menos el mismo estándar de calidad que en
las escuelas públicas”, afirma el edil.
Los datos oficiales de
escolarización proporcionados por la Comunidad de Madrid revelan la
masificación en las aulas de Infantil y de Primaria en colegios concertados de
Alcobendas. Mientras que en la escuela pública los colegios se mantienen dentro
de las ratios que marca la ley con un máximo de 25 niños por clase en el ciclo
de Infantil (de 3 a 5 años), en la concertada hay colegios con un promedio de
28 alumnos por clase (colegios Greenwich y Padre Manyanet) e incluso con 30
alumnos en las aulas de los niños de 5 años (en el colegio María Teresa).
Según Luis González,
“estas ratios nos tendrían que hacer pensar muy seriamente si con más de 28
alumnos de tres años por clase se puede llevar a cabo un proyecto educativo
serio y riguroso. Con 30 alumnos no se puede hablar de escuela, es una
guardería”.
Por otro lado, mientras
que en la escuela pública se mantienen, en general, unas ratios aceptables de
23 a 25 alumnos por clase en el ciclo de Educación Primaria, en la escuela
concertada hay colegios con 28 alumnos en la mayoría de sus unidades (es el
caso del colegio Greenwich) e incluso 29 (Padre Manyanet).
Los socialistas de
Alcobendas recuerdan que estos centros están sostenidos con fondos públicos,
“por lo que se debe exigir a éstos el mismo compromiso y el mismo estándar de
calidad que en los colegios públicos. Las familias que eligen llevar a sus
hijos a la escuela concertada tienen el mismo derecho a recibir una educación
de calidad y para ello pagan los mismos impuestos que las demás”, afirma Luis
González.
No hay comentarios:
Publicar un comentario