Mostrando entradas con la etiqueta libros de texto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libros de texto. Mostrar todas las entradas

15/6/18

La gratuidad de los libros de texto en la Comunidad de Madrid. El cuento de nunca jamás


El gobierno de la Comunidad de Madrid informó que para el curso escolar 2018/2019, se pondría en funcionamiento el programa ACCEDE, un sistema de préstamo de libros que deberá garantizar la gratuidad de los libros de texto y el material escolar en la enseñanza obligatoria. (Ley 7/2017 de 27 de junio, de gratuidad de los libros de texto y el material escolar).

Solo cuatro meses después de la aprobación de esta ley, el 31 de Octubre del año pasado, la Asamblea de Madrid, con los votos favorables del Partido Popular y Ciudadanos modificó esta ley. El texto modificado define ahora la participación de los alumnos en el sistema de préstamos como “voluntaria” y requerirá la aceptación expresa de sus representantes legales. La ley solo atenderá al alumnado de Primaria y de Secundaria Obligatoria. Se podrán adquirir los libros de texto en las grandes superficies comerciales mientras que la anterior norma establecía que “la financiación se realizará preferentemente como ayudas directas a las familias y favoreciendo la adquisición en librerías de proximidad y estructuras comerciales de pequeño tamaño”. Se elimina la referencia al material escolar como “bien colectivo” y a la “necesidad de su cuidado”.

Sin embargo, como el gobierno del Partido Popular no ha llevado a cabo el oportuno desarrollo reglamentario de esta ley, para el próximo curso 2018/2019 se mantiene la Orden 9726/2012 de 24 de agosto.

Con dicha Orden serán beneficiarios los alumnos y las alumnas de segundo ciclo de Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Formación Profesional y alumnado de Educación Especial. Pero solo podrán beneficiarse de dicho préstamo los alumnos que cumplan los siguientes criterios:

-       Alumnos tutelados por la Comunidad de Madrid en régimen de acogimiento residencial.
-          Familias perceptoras de la Renta Mínima de Inserción (RMI).
-          Familias en situación de intervención social.
-          Alumnos con la condición de víctima del terrorismo y violencia de género.
-          Familias con una renta per cápita familiar inferior a 4.260 €.
-          Alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo (ACNNE).

De gratuidad para todos los alumnos hemos pasado a gratuidad para un porcentaje muy pequeño de alumnos.

Y así un año y otro año, en la Comunidad de Madrid nos vamos saltando el precepto constitucional que en su artículo 27 punto cuatro nos dice que “LA ENSEÑANZA BÁSICA ES OBLIGATORIA Y GRATUITA”.

Debido a los recortes del Partido Popular se invierte de manera insuficiente en Educación, lo que precariza el sistema de becas y de ayudas al estudio, cuando en realidad se necesita más y mejor inversión para cumplir su función de compensadora de desigualdades.

Miren ustedes señoras y señores del PP, quizá no sea lo suyo apostar por la enseñanza gratuita, pero por si se les ocurre de una vez lo tienen muy fácil; el gobierno andaluz, socialista, garantiza la cobertura total desde hace diez cursos. Aprendan.


Concejales del Grupo Municipal Socialista
Ayuntamiento de Alcobendas


9/9/16

Aulas masificadas y grandes costes para las familias (Cadena Ser)

Desde la FAPA ‘Giner de los Ríos’, Javier Torres ha puesto el foco en el alto coste que supone para las familias la vuelta al cole. A pesar de las ayudas de los ayuntamientos sigue siendo un problema el alto coste de los libros de texto y material escolar así como tasas y matriculas en formación profesional y enseñanzas universitarias.

Si quieres leer el artículo completo, pincha aquí.

5/9/16

EL PSOE SUBRAYA QUE ‘LA VUELTA AL COLE’ COSTARÁ UN 3% MÁS POR LOS LIBROS DE TEXTO


Los socialistas de Alcobendas calculan que la ‘vuelta al cole’ en el curso 2016-2017 costará hasta un 3% más que el curso anterior debido, principalmente, al aumento del precio de los libros de texto. En concreto, el coste medio será de hasta 300 euros por alumno en Primaria y de 400 euros en Secundaria, sin contar gastos de comedor, transporte y actividades extraescolares. “Es un gasto demasiado elevado para muchas familias”, denuncia el concejal socialista Luis González.





En los próximos días se producirá la “vuelta al cole” en la Comunidad de Madrid, una cita que para muchas familias resulta un importante sacrificio económico a pesar de que la ley garantiza el derecho universal a la educación. La CEAPA (Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos) afirma que costará hasta un 3% más que en el curso anterior.



Gran parte del coste se debe a los libros de texto. Según un informe reciente de la organización de consumidores OCU, la inversión por cada niño que comience Educación Infantil oscilará entre 125 y 150 euros, para Primaria será de 250-300 euros y para Educación Secundaria alcanzará los 350-400 euros. Todo ello sin contar gastos de comedor, transporte y actividades extraescolares.



El concejal socialista en Alcobendas, Luis González, denuncia que “se trata de una cantidad económica muy importante que se multiplica si hay varios niños en las familias, lo que convierte el mes de septiembre en un mes muy complicado para muchas economías”. Por ello, el edil recuerda un año más “la necesidad de contribuir desde las administraciones públicas a que el derecho a la educación universal sea una realidad”.



“El Ayuntamiento de Alcobendas hace una inversión importante en becas, pero se pagan meses después y tras un proceso de adjudicación durante el cual las familias no saben si podrán contar con ellas. Por ello, los socialistas de Alcobendas lo tenemos claro: proponemos la gratuidad de los libros de texto para los alumnos de nuestra ciudad. Es factible y es justo”, concluye el concejal.


17/9/15

¿Por qué insiste Vinuesa en decir que no se pueden ofrecer libros de texto gratuitos a los alumnos de Alcobendas?

Como cada año, las familias comienzan el curso escolar con una mezcla de ilusión y preocupación. Ilusión porque siempre es una gran experiencia ver como tus hijos van avanzando y haciéndose mayores, y preocupación porque cada año es más caro pagar su escolarización. Dicen las organizaciones de consumidores que este año los padres pagaremos entre 435 y 500 euros por la escolarización de nuestros hijos en la escuela pública. De esa cantidad, unos 250 euros son para libros de texto y material escolar.

Los socialistas de Alcobendas apostamos por la escuela pública porque garantiza una educación de calidad para todos y todas independientemente de su situación económica. Pero para que esto sea realidad debemos bajar los costes de escolarización, para que las familias sientan más ilusión por la vuelta al cole que preocupación. Por eso queremos implantar la gratuidad de los libros de texto en Alcobendas.

Lo tenemos muy calculado y Alcobendas se lo puede permitir. Está al alcance de la mano y solamente depende de tener voluntad para hacerlo. Pero Vinuesa y el PP se niegan. Gastan muchos miles de euros en becas pero no dan el paso decisivo para la gratuidad de los libros de texto. ¿Por qué? ¿Qué impide al PP y a Vinuesa tomar esta decisión? La respuesta es sencilla: a pesar de becas y promesas, la derecha no cree en la educación de calidad para todos y todas

Los socialistas de Alcobendas sí creemos en la igualdad de oportunidades, y la gratuidad de los libros de texto es una herramienta muy importante para alcanzarla. Por eso la haremos realidad cuando gobernemos. 

Rafael Sánchez Acera
Portavoz del Grupo Municipal Socialista de Alcobendas

9/9/15

CECU reclama más iniciativas de reutilización de libros en la vuelta al cole (Ser Madrid Norte)

La Confederación de Consumidores y Usuarios reclama que los centros educativos generen iniciativas de reutilización de libros de años anteriores y ampliar las ayudas públicas de material escolar para rebajar la factura de las familias en la “vuelta al cole”. CECU calcula entre 300 y 700 euros por niño como gasto obligado en el inicio del curso escolar.

Si quieres leer más, pincha en la imagen:




8/9/15

El PSOE afirma que el elevado coste de la escolarización podría aliviarse con la gratuidad de los libros de texto en Alcobendas

El Grupo Socialista en el Ayuntamiento recuerda que los costes de escolarización para las familias ascienden a 435 euros por alumno. “Este coste podría aliviarse sustancialmente para las familias de Alcobendas si se aplicara la gratuidad de los libros de texto, una propuesta viable y posible que los socialistas llevamos en nuestro programa electoral”, afirma el concejal socialista, Luis González.  

Según publican los medios de comunicación citando a asociaciones de consumidores, este año los españoles invertirán una media de 435 euros en el curso 2015/2016. Se calcula que 75 euros se destinarán a material escolar, 173 euros a libros de texto, 65 euros en matrículas y 120 euros en apuntar a los hijos a actividades escolares. Es decir, el coste de libros y de material escolar asciende a una media de 250 euros por alumno, “un coste que podría evitarse para las familias si se aplicara en Alcobendas la gratuidad de los libros de texto, tal y como los socialistas proponemos en nuestro programa y ya aplicamos en Andalucía y vamos a aplicar en la Comunidad Valenciana”, asegura el concejal socialista Luis González.   

Por otro lado, González denuncia las consecuencias de los recortes del PP en la educación de Alcobendas en los últimos años: “Se ha reducido un 8% el profesorado de Infantil y Primaria, lo que supone que se han perdido en Alcobendas cerca de 40 profesores. En Educación Secundaria la reducción del profesorado ha sido bastante más del doble, muy cercana al 20%, suprimiéndose la oferta de ESO y Bachilleratos en el IES Virgen de la Paz”.

Además, González recuerda que en los últimos años se ha producido “un incremento desproporcionado del número de alumnos por aula. En Alcobendas nos encontramos con colegios concertados que inician la escolarización de los tres años con 28 alumnos por clase, llegando a institutos públicos con 37 alumnos en Bachillerato. Siete alumnos más que hace cuatro cursos”.

Por último, González también denuncia que “menos profesores no solo lleva a mayor número de alumnos por clase. Se han reducido las horas dedicadas a actividades extraescolares y complementarias; las horas de biblioteca; de atención al alumnado con asignaturas pendientes; hay muchos menos desdobles en lengua y matemáticas; el refuerzo en séptima hora ha desaparecido y se han reducido las horas de tutoría”.

7/9/15

La vuelta al cole aún más cara para los hogares por la Lomce (Público)

La implantación de la 'Ley Wert', entre otras cosas, obliga a renovar la mayoría de los libros de texto y las ayudas en educación no han subido. Esto provoca que la inversión de las familias en material escolar aumenta en comparación con años anteriores. 

Si quieres leer más pincha en la imagen: