Mostrando entradas con la etiqueta Alcobendas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alcobendas. Mostrar todas las entradas

5/6/18

El PSOE denuncia que casi el 70% del total del dinero para las obras de verano en los colegios de Alcobendas será destinado solo a pintura


Los socialistas denuncian que casi el 70% del total del dinero destinado a las obras de verano en los diferentes colegios públicos de Alcobendas irá destinado exclusivamente a trabajos de pintura, ignorando otras reformas urgentes pedidas por los propios centros. El concejal socialista Luis González afirma que “se están descuidando obras importantes y estructurales de los colegios, y en cambio se apuesta por lo que, literalmente, es un simple maquillaje”.


Los socialistas señalan que, sobre una inversión de 1.314.442,43 euros en obras de verano en los colegios de Alcobendas, 913.657,54 euros serán exclusivamente para pintar en el interior de los centros. Es decir, el 69,5% del total de la inversión. Si se observa la inversión destinada individualmente a cada colegio, “hay cuatro centros en los que apenas se hace otra cosa que pintar: En el Luis Buñuel el 97% de la inversión es para es pintura; en el Profesor Tierno Galván el 96,9%; en el Bachiller Alonso López el 95,9% y en el Miguel Hernández el 90,4%”, explica el concejal socialista Luis González, que añade que “otros cinco colegios están muy por encima del 80%: El Federico García Lorca con un 89,3%; el Valdepalitos con el 89%; el Castilla con un 87,5%; el Daoiz y Velarde con un 82,6% y el Parque de Cataluña con un 82,4%”.

En este sentido, el edil denuncia que la inversión en pintura “no es una prioridad para la mayoría de los colegios, que demandan otro tipo de obras que, sin embargo, no se realizarán”. Es el caso, por ejemplo, del Bachiller Alonso López, “donde la pintura es la petición número diez y siete peticiones más prioritarias no se atienden”, explica. Otros ejemplos son el Colegio Castilla, donde la pintura es la petición número siete, el Miguel Hernández donde la pintura es la décima prioridad, o el caso del Colegio Miraflores, donde la pintura ocupa la petición número trece.

“A los socialistas nos parece muy necesario que los colegios estén limpios y pintados, y es una obligación del Ayuntamiento que así estén”, afirma Luis González. “Sin embargo, consideramos que invertir mayoritariamente en pintura es erróneo y demagógico, pues niega otras muchas necesidades históricas y de funcionamiento de los centros tales como eliminación de barreras arquitectónicas, cambios de ventanas, aislamiento, fontanería, etc. Sospechamos que la decisión de invertir tan mayoritariamente en pintura es electoralista, pues al ser las últimas obras de verano que se realizan en los colegios públicos antes de las elecciones municipales de mayo de 2019, invierten en lo que “se ve”, en lo que “queda bonito” y casi nada en aquello que es necesario para el buen funcionamiento del centro”, concluye.

14/3/18

El PSOE señala la necesidad de una obra de remodelación integral en el CEIP Federico García Lorca de Alcobendas


El CEIP Federico García Lorca de Alcobendas supera los 40 años de edad y los 900 alumnos matriculados, “y necesita una reforma en profundidad de sus instalaciones”, señala el concejal socialista, Luis González. Por esta razón, el PSOE preguntará en el Pleno del próximo 20 de marzo si el Gobierno municipal se encuentra trabajando con la Comunidad de Madrid para realizar esa reforma.

El Colegio Federico García Lorca es uno de los más antiguos y grandes de Alcobendas, con 42 años de edad y más de 900 alumnos matriculados. “Los años y el uso intensivo no pasan en balde, y este colegio necesita urgentemente una remodelación de sus instalaciones”, afirma el concejal socialista, Luis González.

El edil señala que la principal tarea a acometer sería el aislamiento de las fachadas, ya que alguna de ellas no es ya segura, y se pierde eficiencia energética, sobre todo en invierno, aumentando el gasto en calefacción. González también indica las dificultades en el acceso al centro, “que cuenta con tres niveles diferentes y no cuenta con otros elementos de accesibilidad que no sean rampas con una inclinación muy fuerte y escaleras, planteando una dificultad importante para personas con problemas de movilidad”.

Otra cuestión a tratar es el patio, “en el que habría que intervenir para crear zonas deportivas y verdes”, para sustituir los suelos gastados tras más de 40 años de uso. También las zonas de los servicios deben modernizarse, así como el aspecto general del edificio, “que necesita una mano de pintura urgente”, explica el concejal.

Luis González recuerda que el equipo de Gobierno de Alcobendas “es conocedor desde hace muchos años de estas necesidades porque se ha reunido con la dirección del centro en varias ocasiones, y ésta le ha proporcionado un listado con sus necesidades. Hasta el momento, no se ha planteado elaborar un proyecto integral de obras bien planificado y temporalizado para que afecte lo menos posible a las clases. Y hace falta de manera urgente”, concluye el concejal socialista.

29/11/17

Día Internacional de la Ciudad Educadora 2017: Manifiesto de los Alcaldes y Alcaldesas de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras

Manifestamos nuestro firme compromiso con el Derecho a la Ciudad Educadora, como extensión del derecho fundamental de todas las personas a la educación y como vehículo para hacer realidad otros derechos fundamentales. Entendemos el Derecho a la Educación como motor de desarrollo humano, social y económico de las personas y las comunidades, y elemento indispensable para lograr un desarrollo sostenible, una ciudadanía activa y una paz duradera.


Como gobiernos locales asumimos nuestro compromiso con la educación, una educación inclusiva y de calidad a lo largo de la vida, asegurando que este derecho pueda hacerse efectivo sin discriminación alguna y reforzando la importante labor que ejercen los centros educativos y las familias.

A su vez, cabe destacar que bibliotecas, museos, centros culturales, de salud, deportivos, servicios municipales, asociaciones, tejido empresarial, medios de comunicación, etc., cuentan con propuestas educativas innovadoras desde el ámbito no‐formal e informal que deben complementar y enriquecer la educación formal. Convencidos del enorme poder de transformación social de la educación, reconocemos y apoyamos la valiosa labor educativa que realizan todos estos agentes en la construcción de este modelo de ciudad. Con ello, a su vez, estamos contribuyendo a un cambio de paradigma en educación.


En este sentido, desde el gobierno local, invitamos a la comunidad educativa, al tejido asociativo y a la sociedad civil en su conjunto a aunar esfuerzos para hacer efectivo el Derecho a la Ciudad Educadora: una ciudad en la que rija la inclusión y la igualdad de oportunidades, la justicia social, la equidad, la diversidad; una ciudad libre de todo tipo de violencia, que promueva la democracia participativa, la convivencia entre diferentes culturas, el diálogo entre generaciones, la empatía, la cooperación, etc. Esta ambición responde a los principios recogidos en nuestra hoja de ruta: la Carta de Ciudades Educadoras.

Solo si logramos articular una gran red local de agentes educativos en torno a este proyecto compartido, conseguiremos convertir el espacio urbano en un espacio educador, donde además de facilitar el acceso a conocimientos y saberes, se transmitan valores y actitudes para que las personas puedan desarrollar sus capacidades y devenir agentes activos del desarrollo de sus comunidades.

Como responsables políticos nos comprometemos a crear espacios de encuentro, diálogo, reflexión y decisión, en los que estén presentes las diferentes culturas y grupos sociales que integran nuestra sociedad, con el objetivo de lograr responder con éxito a los numerosos retos que afrontan nuestros municipios.



Este manifiesto ha sido aprobado en el Pleno municipal de Alcobendas del pasado 28 de noviembre con los votos del PSOE.

21/12/16

El PSOE preguntará en el Pleno municipal si el PP va a tomar medidas para mejorar el patio del CEIP Miraflores de Alcobendas

Los socialistas preguntarán en el Pleno municipal del próximo 23 de diciembre si el equipo de Gobierno del PP está tomando las medidas necesarias para comenzar las obras de mejora necesarias para el patio del CEIP Miraflores. “Los socialistas llevamos meses denunciando el mal estado de este patio y la falta de seguridad para los alumnos”, explica el concejal del PSOE, Luis González.

Los patios de los colegios deben ser un espacio pedagógico más”, asegura el concejal Luis González, “ya que en el juego los niños también reciben un aprendizaje fundamental para la construcción de su personalidad y para las relaciones con el resto de las personas. Por ello los patios deben ser lugares adecuados en los que los niños y niñas puedan aprender jugando sin las trabas y peligros de un espacio inadecuado como lo es claramente el patio del Colegio Miraflores”.

Los socialistas ya denunciaron el mal estado del patio de este centro en el Pleno municipal del pasado 31 de mayo de 2016 y preguntaron al respecto al equipo de Gobierno, que se limitó a responsabilizar de esta actuación a la Comunidad de Madrid. “Han pasado siete meses y los socialistas queremos saber si en todo este tiempo desde el Ayuntamiento de Alcobendas el concejal delegado de Cultura y Educación ha tomado alguna medida ante el Gobierno regional”, afirma González.

El PSOE de Alcobendas insiste en la necesidad de mejorar el patio del CEIP Miraflores “cuyo estado es absolutamente inadecuado para su uso por parte de niños, ya que se parece más a un descampado completamente asalvajado que a un lugar donde los niños y niñas pasan sus recreos”, concluye el edil socialista.

31/8/15

El Emilio Casado abierto del 1 al 7 de septiembre para 'Los días sin cole'

El Colegio Emilio Casado de Alcobendas abrirá sus puertas del 1 al 7 de septiembre para ayudar a las familias a conciliar su vida laboral y familiar. 

Puedes acceder a más información pinchando en este enlace: