Mostrando entradas con la etiqueta Inicio curso escolar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Inicio curso escolar. Mostrar todas las entradas

12/9/17

Inicio del curso escolar en Alcobendas: una reflexión


Iniciamos el curso escolar con alegría y con ilusión, como no podría ser de otra manera, pero también con realismo. El último número de lo que debería ser un instrumento de información y participación ciudadana, la revista municipal “Siete Días” y que cada semana que pasa es más un órgano de propaganda del Partido Popular de Alcobendas, nos cuenta las muchas obras que se han realizado en los colegios para recibir al alumnado de la mejor manera.

A estas obras, una parte de las muchas que han solicitado las directoras y directores de los colegios públicos, nosotros les damos la bienvenida. Lo que el equipo de gobierno municipal no dice es que hay obras de importancia que se vienen solicitando desde hace una década, año tras año, y que no se sabe nada de ellas. Señalaremos algunas por orden de importancia:

-          Proyecto integral de mejora del colegio Federico García Lorca. Con más de cuarenta años funcionando, el colegio necesita unas mejoras radicales en cuanto a accesibilidad, aislamiento, fontanería, suelos, pintura…

-          El patio del colegio Miraflores. La imagen que da el patio de este colegio no ayuda en nada a la escuela pública y es una vergüenza para las dos administraciones competentes; la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcobendas. Para nosotros, los socialistas, un colegio sin patio es un colegio incompleto. Todos tenemos muy claro que en los primeros años de vida el juego es fundamental para el crecimiento y desarrollo de las personas. Los patios de los colegios, al ser espacios pensados para el juego y el recreo, son los mejores o uno de los mejores lugares para el desarrollo del juego en los niños.

-          La mejora del comedor y la construcción de un pabellón deportivo en el colegio Parque de Cataluña. Debería revisar el Partido Popular sus promesas electorales.

-          Zonas techadas en los patios para protegerse de la lluvia y del calor. Es una constante desde hace años de las solicitudes de obras de las directoras y directores de los colegios.

Entre otras….

Se da la bienvenida al alumnado de Educación Infantil y Primaria. Pero no a todos porque iniciado el curso todavía hay mucha gente en espera en la Comisión de Escolarización y es que la falta de planificación, por parte de la Consejería de Educación, está provocando que tengamos algunos colegios con poca demanda en el Distrito Centro y la gran mayoría de los colegios del Distrito Norte saturados.

La Educación Secundaria Obligatoria mantiene unas ratios de alumno-profesor bastante elevadas y al igual que en cursos anteriores muchos bachilleratos están abarrotados.

Mucha gente, no solo de Alcobendas, sino de toda la zona norte de la Comunidad de Madrid, se tiene que desplazar a otras zonas, matricularse en la privada o quedarse sin poder estudiar la opción deseada de Formación Profesional, sobre todo en los Ciclos Formativos de Grado Superior, por la escasa oferta existente y por la falta de actualización de la oferta con nuevos perfiles profesionales. Perfiles que, sin embargo, si se empiezan a dar en la oferta privada.

Y con todo esto nos llega la noticia de que a finales de año se iniciará la construcción de un quinto Instituto de Educación Secundaria en Alcobendas. Ya era hora. En los últimos “doce años” el Grupo Socialista en el Ayuntamiento ha metido tres mociones al Pleno para la creación y construcción de este instituto. Pero ojo, que lo que se ha aprobado es la construcción de la primera fase del instituto que consta de tres aulas ordinarias, dos de desdoble, talleres, administración y pista deportiva. O sea que para el próximo curso 2018/2019 el alumnado de Bachillerato seguirá muy por encima de ratio y los que empiecen en el nuevo IES se tirarán más de un curso en obras.

Por cierto, no sabemos cuál va a ser la composición del nuevo instituto. Bueno, lo preguntaremos.

Estos son los temas que nos preocupan y los iremos desarrollando a lo largo del curso.

En definitiva, dos cosas. La demanda a la Escuela Pública sigue gozando de buena salud y el Partido Popular intenta evitarlo potenciando la oferta privada y privada concertada.



Luis González

Concejal del Grupo Municipal Socialista

Ayuntamiento de Alcobendas

11/9/17

La oposición de Alcobendas denuncia su exclusión de la inauguración del curso escolar presidida por Cifuentes


·         Los concejales de los partidos de la oposición han sido excluidos del acto de inauguración del curso escolar que la Presidencia de la Comunidad de Madrid ha celebrado hoy en Alcobendas.

·         Los 15 concejales excluidos por el PP representan al 61% del total de los votantes.

·         La oposición califica su exclusión de “menosprecio a la representación democrática de los vecinos que no han votado al PP”

Los 15 concejales de la oposición en el Pleno municipal de Alcobendas (de PSOE, Sí Se Puede, Ciudadanos, UPyD e IU) no han sido invitados a participar hoy en la inauguración del curso escolar en la Comunidad de Madrid, un acto que se ha ocultado a los representantes municipales y que se ha celebrado en el Colegio Público Luis Buñuel de la localidad y que ha sido presidido por el Gobierno regional. Al acto han asistido los concejales del PP, así como diputados de la Asamblea de Madrid de todos los partidos, incluidos de PSOE, Podemos y Ciudadanos.

Los 15 ediles excluidos representan a casi 30.000 vecinos y vecinas de Alcobendas que en las elecciones municipales de 2015 votaron opciones diferentes al PP. En total, la oposición supera en unos 10.000 votos al PP, por lo que su exclusión de este acto público supone el veto a los representantes de la mayoría de los vecinos de la ciudad.

La oposición de Alcobendas califica esta exclusión de “menosprecio a la representación democrática” de los vecinos, y recuerda que el alcalde, Ignacio García de Vinuesa, lleva sumando una serie de menosprecios y de ataques a la oposición que ponen de manifiesto su nulo respeto por la voluntad democrática de los vecinos. 

7/9/16

El PSOE denuncia que el nuevo curso escolar en Alcobendas comienza con deficiencias en infraestructuras y aulas masificadas


El curso escolar 2016-2017 comienza en Alcobendas con deficiencias en las infraestructuras de determinados colegios que, a pesar de las repetidas demandas de estos centros, no han sido subsanadas por el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid. Además, como denuncia el concejal socialista, Luis González, “se inicia un curso con más de 27 niños de tres años por aula y más de 40 en algunas aulas de Bachillerato”.




La ‘vuelta al cole’ en Alcobendas supone para muchos alumnos tener que sufrir infraestructuras deficientes y aulas colapsadas. En el caso del CEIP Miraflores, los socialistas denuncian el mal estado del patio, que en opinión del concejal Luis González, “se asemeja más a un descampado sin ningún tipo de mantenimiento que incluso puede resultar peligroso para el alumnado. ¿Necesitamos que ocurra algo para que el Ayuntamiento y la Consejería de Educación se tomen en serio la mejora y adaptación de este patio?”, se pegunta.

Por otro lado, el edil socialista critica la masificación en las aulas al comienzo del nuevo curso, “con más de 27 niños de tres años por aula y más de 40 en algunas aulas de Bachillerato”, lo que achaca a “la falta de plazas en la escuela pública a pesar de la creciente demanda”.

En este sentido, González recuerda que “algo más del 20% de los solicitantes de nueva escolarización no han tenido plaza ni en el primero ni en el segundo centro escolar que solicitaban, y todo porque el gobierno del PP en Alcobendas y en la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid han potenciado la creación y construcción de colegios concertados donde se demandaban y necesitaban colegios públicos, y se han negado durante años a la construcción de un instituto de Bachillerato tantas veces solicitado por el Partido Socialista y aprobada por Pleno del Ayuntamiento”, concluye.






21/9/15

Un millón de alumnos más, 30.000 profesores menos (El País)

En 2012 hubo cambios significativos para las aulas escolares españolas. Solo uno de cada 10 docentes que se jubilaban se podía sustituir por la reducción de la llamada tasa de reposición de funcionarios. Sumada a esa medida, el Ministerio de Educación cambió la ley para que las comunidades autónomas pudieran aumentar hasta un 20% el número de alumnos por aula. Quedó de la siguiente manera: un máximo de 30 estudiantes por clase en primaria; 36 en secundaria y 42 en bachillerato.

Si quieres leer más pincha en la imagen:




16/9/15

25 formas de preguntar a tus hijos '¿cómo ha ido el día en el cole?' (El Huffington Post)

Este año, Simon está en quinto de primaria y Grace en segundo, y todos los días me veo preguntándoles: "¿Cómo ha ido el día en el cole?".
Y todos los días me dan respuestas como "bien", pero a mí me sabe a poco.
¡QUIERO SABER MUCHO MÁS! (pincha en la imagen)


14/9/15

El PSOE denuncia que Alcobendas comienza el curso de Educación Secundaria con los institutos saturados

Los socialistas de Alcobendas denuncian que los alumnos de Secundaria comienzan esta semana su curso académico con las aulas saturadas. Según el concejal socialista, Luis González, “el curso pasado los datos de escolarización eran insostenibles, y no se ha tomado ninguna medida para aliviar la saturación en las aulas en el presente curso”. Por ello, el edil socialista insiste en que “se hace cada vez más necesaria la construcción de un nuevo instituto en nuestra ciudad”.


“Los estudiantes de Secundaria de Alcobendas se incorporan esta semana al nuevo curso con las aulas saturadas”, denuncia el concejal socialista Luis González. Según los datos de escolarización del pasado curso, la media de alumnos por clase en las aulas de Bachillerato era de 33,4 alumnos, y en Segundo de Bachillerato de 32,1. La situación concreta en determinados institutos era aún peor, ya que, por ejemplo en Primero de Bachillerato del IES Ágora, la media era de 38,3 alumnos por clase.

Para comparar, según los datos de escolarización del curso 2006-2007, la media de alumnos por aula en Primero de Bachillerato en el IES Ágora era de 25,2 (13,1 menos que hoy). En el conjunto de Alcobendas, hace ocho años la media de alumnos por clase en las aulas de Primero de Bachillerato era 7,3 puntos menor y en Segundo de Bachillerato 7,2 menor que hoy.

“No se ha tomado ninguna medida para aliviar esta saturación en el nuevo curso 2015-2016, por lo que siguen presentando el mismo problema”, explica González, que recuerda que “los recortes del Gobierno del PP han provocado la eliminación de las séptimas horas, de los refuerzos en Lengua y en Matemáticas, apenas existen desdobles, y la utilización de bibliotecas y de talleras ha disminuido de manera importante”.     


“Las aulas de los institutos de Alcobendas están llenas y hay que tomar medidas inmediatas para aliviar este problema. La más importante y urgente es construir un nuevo instituto, tal y como lleva exigiendo el PSOE de nuestra ciudad y el Pleno municipal aprobó por unanimidad”, recuerda Luis González.   

9/9/15

CECU reclama más iniciativas de reutilización de libros en la vuelta al cole (Ser Madrid Norte)

La Confederación de Consumidores y Usuarios reclama que los centros educativos generen iniciativas de reutilización de libros de años anteriores y ampliar las ayudas públicas de material escolar para rebajar la factura de las familias en la “vuelta al cole”. CECU calcula entre 300 y 700 euros por niño como gasto obligado en el inicio del curso escolar.

Si quieres leer más, pincha en la imagen:




8/9/15

El PSOE afirma que el elevado coste de la escolarización podría aliviarse con la gratuidad de los libros de texto en Alcobendas

El Grupo Socialista en el Ayuntamiento recuerda que los costes de escolarización para las familias ascienden a 435 euros por alumno. “Este coste podría aliviarse sustancialmente para las familias de Alcobendas si se aplicara la gratuidad de los libros de texto, una propuesta viable y posible que los socialistas llevamos en nuestro programa electoral”, afirma el concejal socialista, Luis González.  

Según publican los medios de comunicación citando a asociaciones de consumidores, este año los españoles invertirán una media de 435 euros en el curso 2015/2016. Se calcula que 75 euros se destinarán a material escolar, 173 euros a libros de texto, 65 euros en matrículas y 120 euros en apuntar a los hijos a actividades escolares. Es decir, el coste de libros y de material escolar asciende a una media de 250 euros por alumno, “un coste que podría evitarse para las familias si se aplicara en Alcobendas la gratuidad de los libros de texto, tal y como los socialistas proponemos en nuestro programa y ya aplicamos en Andalucía y vamos a aplicar en la Comunidad Valenciana”, asegura el concejal socialista Luis González.   

Por otro lado, González denuncia las consecuencias de los recortes del PP en la educación de Alcobendas en los últimos años: “Se ha reducido un 8% el profesorado de Infantil y Primaria, lo que supone que se han perdido en Alcobendas cerca de 40 profesores. En Educación Secundaria la reducción del profesorado ha sido bastante más del doble, muy cercana al 20%, suprimiéndose la oferta de ESO y Bachilleratos en el IES Virgen de la Paz”.

Además, González recuerda que en los últimos años se ha producido “un incremento desproporcionado del número de alumnos por aula. En Alcobendas nos encontramos con colegios concertados que inician la escolarización de los tres años con 28 alumnos por clase, llegando a institutos públicos con 37 alumnos en Bachillerato. Siete alumnos más que hace cuatro cursos”.

Por último, González también denuncia que “menos profesores no solo lleva a mayor número de alumnos por clase. Se han reducido las horas dedicadas a actividades extraescolares y complementarias; las horas de biblioteca; de atención al alumnado con asignaturas pendientes; hay muchos menos desdobles en lengua y matemáticas; el refuerzo en séptima hora ha desaparecido y se han reducido las horas de tutoría”.

El inicio del curso escolar 2015-2016

Recientemente, el pasado Agosto, el Secretario de Estado de Educación ha declarado  que para este curso 2015-2016 SE VUELVE A RATIOS ANTERIORES A LOS RECORTES. Las ratios son las siguientes:

  • 25 alumnos por clase en el segundo ciclo de Educación Infantil y en Primaria.
  • 30 alumnos en la ESO (Educación Secundaria Obligatoria).
  • 35 alumnos en Bachillerato.

Y se hacen estas declaraciones tres meses después de haberse cerrado el proceso ordinario de escolarización, proceso que contemplaba hasta 40 alumnos en Bachillerato; 35 en ESO y 30 en Infantil y Primaria y quince días antes del inicio de curso.

En estos cuatro últimos años de gobierno del Partido Popular, los recortes llevados a cabo en la enseñanza pesan como una losa en la Escuela Pública:

  •      Se ha reducido un 8% el profesorado de infantil y primaria lo que supone que se han perdido en Alcobendas cerca de 40 profesores. En Educación Secundaria la reducción del profesorado ha sido bastante más del doble, muy cercana al 20%, suprimiéndose la oferta de ESO y Bachilleratos en el IES Virgen de la Paz.
  •     Incremento desproporcionado del número de alumnos por aula. En Alcobendas nos encontramos con Colegios Concertados que inician la escolarización de los tres años con 28 alumnos por clase, llegando a Institutos públicos con 37 alumnos en Bachillerato. Siete alumnos más que hace cuatro cursos.
  •      Menos profesores no solo lleva a mayor número de alumnos por clase. Se han reducido las horas dedicadas a actividades extraescolares y complementarias; las horas de biblioteca; de atención al alumnado con asignaturas pendientes; hay muchos menos desdobles en lengua y matemáticas; el refuerzo en septima hora ha desaparecido y se han reducido las horas de tutoría.
  •      El déficit de plazas en Formación Profesional, sobre todo en los ciclos formativos de grado superior, crece cada curso dejando a miles de jóvenes en la calle sin formación y sin ninguna expectativa de empleo.


Señor Secretario de Estado, la mejora de la Escuela Pública debe ser un COMPROMISO, no unas meras declaraciones para ayudar a la campaña electoral del Partido Popular.


Luis González Santos
Concejal del Grupo Municipal Socialista de Alcobendas