5/9/16

Empieza el curso escolar 2016-2017


Con el inicio del curso seguimos hablando de la educación como un derecho y por lo tanto su aplicación, su oferta y puesta en marcha, debe ser universal y gratuita.
Sobre la universalidad de la oferta educativa en Alcobendas tenemos que decir que es muy mejorable. Muy mejorable porque se inicia un curso con más de 27 niños de tres años por aula y más de 40 en algunas aulas de Bachillerato. Muy mejorable porque algo más del 20% de los solicitantes de nueva escolarización no han tenido plaza ni en el primero , ni en el segundo centro escolar que solicitaban, y todo porque el gobierno del PP en Alcobendas y en la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid han potenciado la creación y construcción de colegios concertados donde se demandaban y necesitaban colegios públicos y se han negado durante años a la construcción de un Instituto de Bachillerato tantas veces solicitado por el Partido Socialista y aprobada esta solicitud por Pleno del Ayuntamiento.
Sobre la gratuidad de la enseñanza también hay mucho que decir, sobre todo en cuanto a libros de texto y ayudas de comedor.
En ambos casos hay ayudas económicas por parte de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento de Alcobendas. Ayudas que se conceden al cabo de varios meses de haber justificado el pago de la compra de libros y del uso del comedor escolar y que obligan a muchas familias con limitados recursos económicos a adelantar el dinero. Otras no pueden.
Con respecto a los libros de texto la CEAPA (Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos) afirma que costarán hasta un 3% más que en el curso anterior. Según un informe reciente de la organización de consumidores, OCU, la inversión por cada niño que comience Educación Infantil oscilará entre 125 y 150 euros; para Primaria será de 250 a 300 euros y para Educación Secundaria alcanzará los 350-400 euros. Los socialistas defendemos la gratuidad de la enseñanza y por lo tanto la gratuidad de los libros de texto, gratuidad que de entrada procede a quien tiene la competencia en materia educativa, es decir, a la Comunidad de Madrid.
Ya hay varios ejemplos en nuestro país. Desde hace muchos cursos la Junta de Andalucía, en colaboración con los ayuntamientos y con los claustros de profesores, entrega los libros gratis a todo el alumnado de la escuela pública, en condiciones de préstamo, para que los libros se usen correctamente y con respeto sabiendo el alumnado que al curso siguiente van a ser utilizados por otros chicos.
Con respecto a las ayudas para comedor escolar si se repite el procedimiento del curso pasado, 2015/2016, en el que se convocaron las ayudas en septiembre, se aprobó la concesión definitiva en este pasado mayo y por lo tanto no se han podido iniciar los pagos hasta julio, ¿qué ocurre con mucha, mucha gente que no puede adelantar tantos meses de comedor?.
Seguramente es esta una de las razones por las que en el Distrito Centro solo un 30% del alumnado utiliza el servicio de comedor mientras que en el distrito norte los porcentajes de uso de los comedores escolares están por encima del 70%.
El equipo de Gobierno lo sabe. Yo mismo informe de ello en Pleno, pero no parece que hasta la fecha sea un motivo de preocupación para el Partido Popular de Alcobendas.
Saludamos y empezamos el curso escolar. Lo iniciamos defendiendo aún con más ganas la Escuela Pública, la de todos, defendiendo la mejora de la calidad de su oferta y por lo tanto exigiendo la misma.

Luis González
Concejal del Grupo Municipal Socialista
Ayuntamiento de Alcobendas

No hay comentarios:

Publicar un comentario