El
Grupo Socialista en el Ayuntamiento recuerda que los costes de escolarización
para las familias ascienden a 435 euros por alumno. “Este coste podría aliviarse
sustancialmente para las familias de Alcobendas si se aplicara la gratuidad de
los libros de texto, una propuesta viable y posible que los socialistas
llevamos en nuestro programa electoral”, afirma el concejal socialista, Luis
González.
Según publican los medios de comunicación citando a asociaciones
de consumidores, este año los
españoles invertirán una media de 435 euros en el curso 2015/2016. Se calcula que 75
euros se destinarán a material escolar, 173 euros a libros de texto, 65 euros
en matrículas y 120 euros en apuntar a los hijos a actividades escolares. Es
decir, el coste de libros y de material escolar asciende a una media de 250
euros por alumno, “un coste que podría evitarse para las familias si se
aplicara en Alcobendas la gratuidad de los libros de texto, tal y como los
socialistas proponemos en nuestro programa y ya aplicamos en Andalucía y vamos
a aplicar en la Comunidad Valenciana”, asegura el
concejal socialista Luis González.
Por otro lado, González denuncia las consecuencias de los
recortes del PP en la educación de Alcobendas en los últimos años: “Se ha reducido
un 8% el profesorado de Infantil y Primaria, lo que supone que se han perdido
en Alcobendas cerca de 40 profesores. En Educación Secundaria la reducción del
profesorado ha sido bastante más del doble, muy cercana al 20%, suprimiéndose
la oferta de ESO y Bachilleratos en el IES Virgen de la Paz”.
Además, González recuerda que en los últimos años se ha
producido “un incremento desproporcionado del número de alumnos por aula. En Alcobendas
nos encontramos con colegios concertados que inician la escolarización de los
tres años con 28 alumnos por clase, llegando a institutos públicos con 37
alumnos en Bachillerato. Siete alumnos más que hace cuatro cursos”.
Por último, González también denuncia que “menos
profesores no solo lleva a mayor número de alumnos por clase. Se han reducido
las horas dedicadas a actividades extraescolares y complementarias; las horas
de biblioteca; de atención al alumnado con asignaturas pendientes; hay muchos
menos desdobles en lengua y matemáticas; el refuerzo en séptima hora ha
desaparecido y se han reducido las horas de tutoría”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario