Mostrando entradas con la etiqueta Formación Profesional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Formación Profesional. Mostrar todas las entradas

1/11/18

Ampliar y modernizar la oferta de FP en Alcobendas y en la zona norte



Los socialistas defendimos en el pleno de 24 de abril de este año una moción en la que reclamábamos la construcción de un Instituto público de Formación Profesional (FP) en la ciudad. La propuesta se justifica porque curso tras curso cerca de 500 alumnos y alumnas se quedan sin plaza de Formación Profesional en Alcobendas. En concreto en el curso 2017/2018 se quedaron sin plaza 76 alumnos y alumnas en Formación Profesional Básica, 155 en ciclos formativos de grado medio y 264 en ciclos formativos de grado superior. 

También se justifica porque los socialistas entendemos que la Formación Profesional es el nivel educativo que mejor prepara al alumnado para una actividad profesional y le capacita para el desempeño cualificado de distintas profesiones.

Con 26 votos a favor y una abstención el pleno aprobó instar a la Comunidad de Madrid a la creación y construcción en Alcobendas de un centro de Formación ProfesionalAsimismo el pleno se comprometió a “realizar los estudios oportunos en el ánimo de buscar la mejor adecuación de los estudios a las demandas reales y futuras del mercado de trabajo”.

Teniendo en cuenta las dificultades reales para que este instituto se creara y construyera para este curso 2018/2019, en nota de prensa, nuestro portavoz, Rafael Sánchez Acera solicitó, a la Consejería de Educación que mientras se construyese dicho instituto, se ampliase la oferta de FP en los actuales IES, con aquellos ciclos formativos más demandados que no exijan infraestructuras específicas para poder atender la demanda no cubierta.

Pues bien, hemos iniciado un nuevo curso y los datos de alumnado sin plaza siguen más o menos igual, siendo sangrante la falta de plazas en Formación Profesional Básica que obliga a una parte del alumnado a abandonar la Escuela sin ninguna formación para poder acceder al mercado de trabajo. Han pasado seis meses y no tenemos ninguna noticia de que el equipo de gobierno municipal se haya puesto en contacto con la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid para trasladarles la necesidad de este nuevo instituto. Tampoco han respetado el acuerdo de pleno de iniciar los estudios oportunos para conseguir la mejor oferta formativa para este nuevo centro.

Los socialistas insistimos que es muy necesaria la ampliación de la oferta de Formación Profesional ya que con ello mejoraremos la competitividad de nuestro modelo productivo. Insistiremos cuantas veces sean necesarias al igual que lo hicimos con la creación y construcción del nuevo Instituto de Educación Secundaria de Fuentelucha, de cuya construcción por fases hablaremos más adelante.

Luis González

Es concejal del Grupo Municipal Socialista
Ayuntamiento de Alcobendas

10/11/17

Hay que ampliar la oferta de Formación Profesional


Uno de los ámbitos sobre los que la LOMCE (Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa) hace especial incidencia con vistas a la transformación del sistema educativo, es la modernización de la Formación Profesional.

En el apartado XIII del preámbulo de dicha ley se destaca que “La principal diferencia del sistema educativo español con los de nuestro entorno radica en el número especialmente bajo de alumnos y alumnas que transitan por nuestra Formación Profesional. Esta situación incide inevitablemente en la empleabilidad y en la competitividad de nuestra economía, limitando las opciones vitales de muchos jóvenes.” Y en base a este planteamiento la ley propone “Revitalizar la opción del aprendizaje profesional como una opción acorde con la voluntad de un desarrollo personal y también su permeabilidad con el resto del sistema, es un objetivo estratégico de esta ley.”


Escrito está. Es Ley Orgánica y suena bien. Analicemos ahora la realidad tras cuatro años de existencia de la LOMCE (aprobada en diciembre de 2013).

Salvo la Formación Profesional Básica, se está trasladando toda la Formación Profesional al Instituto Virgen de la Paz, consolidando centros con oferta única y exclusivamente de F.P. e Institutos de ESO y BACHILLERATO.

En estos cuatro cursos, desde la aprobación de la LOMCE, solo se ha creado nueva oferta en el Instituto Virgen de la Paz, “Técnico Superior en Animación de Actividades Físicas y Deportivas” (TAFAD) y en el Centro Integrado de Nuevas Tecnologías José Luis Garci “Técnico de Grado Medio en Vídeo, Disc-Jockey y Sonido”, con lo que uno puede afirmar que se ha revitalizado muy poco la oferta de F.P. en nuestra localidad.

No es extraño pues que en los últimos años muchos alumnos y alumnas se queden sin plaza en  Formación Profesional .En concreto, este curso 2017/2018 en Alcobendas, se han quedado sin plaza 76 chicos y chicas en Formación Profesional Básica, 155 en ciclos formativos de grado medio y 264 en ciclos formativos de grado superior, o que, en algunos casos, pocos, tengan que desplazarse a diario a localidades lejanas dentro de la Comunidad de Madrid, o bien matricularse en ciclos que de entrada no eran los más deseados,  o en la oferta privada.

Si se dice que en comparación con los países de nuestro entorno tenemos pocos alumnos en F.P.; si todos los años muchos alumnos se quedan sin plaza, ¿por qué no se aumenta la oferta?, ¿por qué no se analizan las necesidades de empleo de la zona y se crea una oferta formativa acorde con ellas?

Pues debe ser porque DEL DICHO AL HECHO…..

Luis González,
es concejal del Grupo Municipal Socialista de Alcobendas.


7/11/17

El PSOE de Alcobendas denuncia que casi 500 alumnos de FP se encuentran en lista de espera debido a la escasa oferta formativa

La escasa oferta formativa en Formación Profesional en Alcobendas ha provocado que en el presente curso 2017-2018 haya 495 alumnos y alumnas que se encuentren en situación de lista de espera tras el plazo de matriculación. El concejal socialista Luis González afirma que “es fundamental aumentar la oferta en nuestra localidad si queremos absorber la demanda”.


El delegado de Educación y Cultura, Fernando Martínez, ofreció en el pasado Pleno municipal a requerimiento del PSOE los siguientes datos sobre la lista de espera de alumnos para acceder a la Formación Profesional en Alcobendas: 495 alumnos en total, de ellos 76 en el Grado Básico, 155 en el Grado Medio y 264 en el Grado Superior.

El concejal socialista, Luis González, denuncia la falta de oferta formativa en FP en Alcobendas, y recuerda que, desde la aplicación de la LOMCE aprobada en diciembre de 2013, solo se ha creado nueva oferta en el Instituto Virgen de la Paz para “Técnico Superior en Animación de Actividades Físicas y Deportivas” (TAFAD) y en el Centro Integrado de Nuevas Tecnologías José Luis Garci para “Técnico de Grado Medio en Vídeo, Disc-Jockey y Sonido”, “con lo que se puede afirmar que se ha revitalizado muy poco la oferta de FP en nuestra localidad”.

“No es extraño pues que muchos alumnos y alumnas se queden sin una plaza de Formación Profesional de grado medio o de grado superior o que, en algunos casos, tengan que desplazarse a diario a localidades lejanas dentro de la Comunidad de Madrid, o bien matricularse en ciclos que de entrada no eran los más deseados o en la oferta privada”, concluye.

12/9/17

Inicio del curso escolar en Alcobendas: una reflexión


Iniciamos el curso escolar con alegría y con ilusión, como no podría ser de otra manera, pero también con realismo. El último número de lo que debería ser un instrumento de información y participación ciudadana, la revista municipal “Siete Días” y que cada semana que pasa es más un órgano de propaganda del Partido Popular de Alcobendas, nos cuenta las muchas obras que se han realizado en los colegios para recibir al alumnado de la mejor manera.

A estas obras, una parte de las muchas que han solicitado las directoras y directores de los colegios públicos, nosotros les damos la bienvenida. Lo que el equipo de gobierno municipal no dice es que hay obras de importancia que se vienen solicitando desde hace una década, año tras año, y que no se sabe nada de ellas. Señalaremos algunas por orden de importancia:

-          Proyecto integral de mejora del colegio Federico García Lorca. Con más de cuarenta años funcionando, el colegio necesita unas mejoras radicales en cuanto a accesibilidad, aislamiento, fontanería, suelos, pintura…

-          El patio del colegio Miraflores. La imagen que da el patio de este colegio no ayuda en nada a la escuela pública y es una vergüenza para las dos administraciones competentes; la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcobendas. Para nosotros, los socialistas, un colegio sin patio es un colegio incompleto. Todos tenemos muy claro que en los primeros años de vida el juego es fundamental para el crecimiento y desarrollo de las personas. Los patios de los colegios, al ser espacios pensados para el juego y el recreo, son los mejores o uno de los mejores lugares para el desarrollo del juego en los niños.

-          La mejora del comedor y la construcción de un pabellón deportivo en el colegio Parque de Cataluña. Debería revisar el Partido Popular sus promesas electorales.

-          Zonas techadas en los patios para protegerse de la lluvia y del calor. Es una constante desde hace años de las solicitudes de obras de las directoras y directores de los colegios.

Entre otras….

Se da la bienvenida al alumnado de Educación Infantil y Primaria. Pero no a todos porque iniciado el curso todavía hay mucha gente en espera en la Comisión de Escolarización y es que la falta de planificación, por parte de la Consejería de Educación, está provocando que tengamos algunos colegios con poca demanda en el Distrito Centro y la gran mayoría de los colegios del Distrito Norte saturados.

La Educación Secundaria Obligatoria mantiene unas ratios de alumno-profesor bastante elevadas y al igual que en cursos anteriores muchos bachilleratos están abarrotados.

Mucha gente, no solo de Alcobendas, sino de toda la zona norte de la Comunidad de Madrid, se tiene que desplazar a otras zonas, matricularse en la privada o quedarse sin poder estudiar la opción deseada de Formación Profesional, sobre todo en los Ciclos Formativos de Grado Superior, por la escasa oferta existente y por la falta de actualización de la oferta con nuevos perfiles profesionales. Perfiles que, sin embargo, si se empiezan a dar en la oferta privada.

Y con todo esto nos llega la noticia de que a finales de año se iniciará la construcción de un quinto Instituto de Educación Secundaria en Alcobendas. Ya era hora. En los últimos “doce años” el Grupo Socialista en el Ayuntamiento ha metido tres mociones al Pleno para la creación y construcción de este instituto. Pero ojo, que lo que se ha aprobado es la construcción de la primera fase del instituto que consta de tres aulas ordinarias, dos de desdoble, talleres, administración y pista deportiva. O sea que para el próximo curso 2018/2019 el alumnado de Bachillerato seguirá muy por encima de ratio y los que empiecen en el nuevo IES se tirarán más de un curso en obras.

Por cierto, no sabemos cuál va a ser la composición del nuevo instituto. Bueno, lo preguntaremos.

Estos son los temas que nos preocupan y los iremos desarrollando a lo largo del curso.

En definitiva, dos cosas. La demanda a la Escuela Pública sigue gozando de buena salud y el Partido Popular intenta evitarlo potenciando la oferta privada y privada concertada.



Luis González

Concejal del Grupo Municipal Socialista

Ayuntamiento de Alcobendas

23/6/16

Cerca de 80 aulas públicas se cerrarán en Madrid el curso que viene (Cadena Ser)

78 clases van a desaparecer en los centros públicos de la Comunidad de Madrid cuando arranquen las clases en septiembre, según datos del PSOE. La educación infantil pierde 32 aulas y la Formación Profesional al menos 44. Educación ha recortado el dinero que destina a ampliar colegios e institutos en las zonas con mayor crecimiento demográfico.
Si quieres leer el artículo completo, pincha aquí

27/10/15

El PSOE denuncia que más de 640 alumnos de FP del Virgen de la Paz no tienen transporte escolar gratuito como el resto de institutos

Los 642 alumnos y alumnas del Instituto Virgen de la Paz de Alcobendas ya no tienen rutas de transporte gratuitas a su disposición como los alumnos del resto de institutos y como sí tuvieron el curso pasado. “La causa es que al desaparecer la Educación Secundaria Obligatoria de este instituto, han desaparecido también las rutas gratuitas de transporte escolar”, explica el concejal socialista Luis González.

Así, “nos encontramos con que 642 alumnos y alumnas de Formación Profesional Básica, de Grado Medio y de Grado Superior, todos entre 15 y 18 años de edad, y que entran al instituto a las 8:45 horas y salen a las 14:35, sufren grandes problemas al coger el transporte público porque no se ha aumentado el número de autobuses en esas horas y que son fundamentales debido a la lejana ubicación del instituto con respecto al núcleo urbano de Alcobendas”, afirma el edil socialista, que denuncia: “el problema se da básicamente porque nadie se lo había planteado previamente al convertir el Virgen de la Paz en un centro exclusivo de FP y que, como tal, no cuenta con los mismos servicios de transporte gratuitos que los IES”.


González afirma que “la transformación del Virgen de la Paz en un centro exclusivo de FP ha supuesto un problema no solamente logístico, sino también de saturación en las aulas para el resto de institutos de Alcobendas, ya que ha desaparecido un centro que ofrecía Educación Secundaria y ya sólo quedan cuatro en toda la ciudad. Por esta razón los socialistas vamos a pedir esta tarde al Pleno municipal que exija al Gobierno regional que incluya en los presupuestos de 2016 una partida para construir un nuevo instituto público y poder aliviar así la situación de los demás centros”, recuerda el concejal socialista.  

16/10/15

Información sobre el nuevo curso en Formación Profesional

Aquí os dejamos la última información relativa a la Formación Profesional en la Comunidad de Madrid: normativa, oferta educativa, plazos, admisiones, etc...

Si quieres entrar en el enlace pincha en la imagen: