
Nuestra denuncia tenía y tiene que ver con que la
masificación de las aulas supone una pérdida importante en la calidad de la
oferta educativa de esta etapa. La etapa de la Educación Infantil.
Insistimos EDUCACIÓN INFANTIL porque es una etapa
intencionadamente educativa. Ya no es, desde hace muchos años, una etapa
asistencial. Ya no son guarderías. Ahora se atiende el primer tramo (0 a 2) en
Escuelas Infantiles y el segundo tramo (3 a 5) en Colegios. Con proyecto
educativo; con objetivos; con contenidos y con metodología. Y con un
profesorado de calidad: titulado y preparado.
Por eso denunciábamos que el C.C. Greenwich School en los
tres años escolarice a 173 alumnos en seis unidades. Según mi calculadora eso
son 28,8 alumnos de tres años por unidad. En cuatro años 164 alumnos en 6
unidades. 27,3 alumnos unidad y en cinco años 6 unidades con 168 alumnos. 28
alumnos por clase.
Lo mismo pasa con el María Teresa que tiene 53 alumnos en
dos unidades de tres años. 26,5 alumnos por clase. 81 en 3 unidades de cuatro
años lo que suponen 27 alumnos por clase y 60 en dos unidades de cinco años. 30
alumnos en clases de cinco años.
En el Padre Manyanet más de lo mismo. 84 alumnos de tres
años en 3 unidades; 83 de cuatro años en 3 unidades y 84 en 3 unidades de cinco
años. 28 alumnos por clase.
Pero el Sr. Martínez. Concejal Delegado de Educación de
nuestro Ayuntamiento, nos vuelve, un año más, a dejar perplejos con su réplica.
Dice que esas ratios no hay que tratarlas así ya que, como hay colegios
concertados como el Gabirol que solo tienen 7 alumnos o el Juan XXIII con 22;
17 y 24, pues las ratios generales están en 24,4. O sea por debajo de lo
establecido. Sr. Martínez ¿Esto quiere decir que los chicos que sobran en los
colegios Greenwich, María Teresa y Padre Manyanet se los llevan a clase al Gabirol?.
Que ocurrente. Ahora como ocurrencia no sé cual es mejor,
esta o la del año pasado que nos vino a decir que la ratio alumno profesor es
el resultado de dividir el total de alumnos de un centro por el total de
profesores. Claro no le llegaban a 20 alumnos – profe.
También se le podía ocurrir que esto del exceso del número
de alumnos por clase, en cualquier etapa educativa, pero sobre todo en las
edades más tempranas, es malo para la educación de nuestros hijos. Estén en la
Escuela Pública o Concertada.
Sigan negando la realidad como han hecho los sucesivos
Consejeros de Educación de la Comunidad de Madrid, que a fecha de hoy ya hay cinco juzgados en
nuestra Comunidad Autónoma que han admitido a trámite las denuncias de
Comisiones Obreras de la Enseñanza de más de trescientos Centros Públicos con
incumplimiento de ratio.
Nosotros nos basamos en los datos oficiales. Los que ustedes
nos aportan. Vienen con el sello de la Consejería de Educación, Juventud y
Deporte de la Comunidad de Madrid.
Les proponemos que: Sabiendo que lo de las ratios
normalizadas es mentira y sabiendo además que esa mentira no es verdad ¿Por qué
no lo dejan de una vez y nos acompañan en la denuncia?
Luis González
Concejal del Grupo Municipal Socialista de Alcobendas
No hay comentarios:
Publicar un comentario