Los
socialistas denuncian que casi el 70% del total del dinero destinado a las
obras de verano en los diferentes colegios públicos de Alcobendas irá destinado
exclusivamente a trabajos de pintura, ignorando otras reformas urgentes pedidas
por los propios centros. El concejal socialista Luis González afirma que “se
están descuidando obras importantes y estructurales de los colegios, y en
cambio se apuesta por lo que, literalmente, es un simple maquillaje”.
Los socialistas señalan
que, sobre una inversión de 1.314.442,43 euros en obras de verano en los
colegios de Alcobendas, 913.657,54 euros serán exclusivamente para pintar en el
interior de los centros. Es decir, el 69,5% del total de la inversión. Si se
observa la inversión destinada individualmente a cada colegio, “hay cuatro centros
en los que apenas se hace otra cosa que pintar: En el Luis Buñuel el 97% de la
inversión es para es pintura; en el Profesor Tierno Galván el 96,9%; en el
Bachiller Alonso López el 95,9% y en el Miguel Hernández el 90,4%”, explica el
concejal socialista Luis González, que añade que “otros cinco colegios están
muy por encima del 80%: El Federico García Lorca con un 89,3%; el Valdepalitos
con el 89%; el Castilla con un 87,5%; el Daoiz y Velarde con un 82,6% y el
Parque de Cataluña con un 82,4%”.
En este sentido, el edil denuncia que la inversión en pintura
“no es una prioridad para la mayoría de los colegios, que demandan otro tipo de
obras que, sin embargo, no se realizarán”. Es el caso, por ejemplo, del
Bachiller Alonso López, “donde la pintura es la petición número diez y siete
peticiones más prioritarias no se atienden”, explica. Otros ejemplos son el Colegio
Castilla, donde la pintura es la petición número siete, el Miguel Hernández donde
la pintura es la décima prioridad, o el caso del Colegio Miraflores, donde la
pintura ocupa la petición número trece.
“A los socialistas nos
parece muy necesario que los colegios estén limpios y pintados, y es una
obligación del Ayuntamiento que así estén”, afirma Luis González. “Sin embargo,
consideramos que invertir mayoritariamente en pintura es erróneo y demagógico,
pues niega otras muchas necesidades históricas y de funcionamiento de los
centros tales como eliminación de barreras arquitectónicas, cambios de
ventanas, aislamiento, fontanería, etc. Sospechamos que la decisión de invertir
tan mayoritariamente en pintura es electoralista, pues al ser las últimas obras
de verano que se realizan en los colegios públicos antes de las elecciones
municipales de mayo de 2019, invierten en lo que “se ve”, en lo que “queda
bonito” y casi nada en aquello que es necesario para el buen funcionamiento del
centro”, concluye.
No hay comentarios:
Publicar un comentario