Mostrando entradas con la etiqueta datos de escolarización en Alcobendas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta datos de escolarización en Alcobendas. Mostrar todas las entradas

18/2/16

Los socialistas afirman que las ratios de los alumnos por clase en los colegios concertados de Alcobendas supera a las de los públicos

La media de alumnos por clase en los colegios concertados de Alcobendas supera la media de las aulas en los colegios públicos, según los datos de escolarización proporcionados por el Ayuntamiento. Así, si la ratio global en los centros públicos es de 25 alumnos, en los concertados es de 28. Para el concejal socialista, Luis González, “aunque los centros concertados están cumpliendo la norma sobre las ratios, la masificación en sus aulas puede tener consecuencias negativas en la calidad de la enseñanza que reciben sus alumnos”.


La media de los alumnos por clase en los colegios concertados de Alcobendas supera la media de alumnos en los centros públicos, según los datos de escolarización proporcionados por el Ayuntamiento. Por ejemplo, mientras que la ratio global de los colegios públicos es de 25 alumnos, en el Greenwich School la media hasta 6º de Primaria es de 28 alumnos; en el Colegio Padre Manyanet la media es de 29 alumnos en Primaria; y en el Colegio María Teresa hay dos unidades de alumnos de cuatro años con 59 niños en total.

El concejal socialista, Luis González, explica que “los centros concertados, a pesar de que están sostenidos por fondos públicos, en realidad son más dependientes de la ley de la oferta y de la demanda y por lo tanto parece que son más ‘flexibles’ a la hora de aceptar un mayor número de alumnos. Sin embargo, esta actitud puede ir en detrimento de la calidad de la enseñanza que reciben sus alumnos, que deben compartir entre más niños el espacio, el material y el profesorado”.

“Los colegios concertados cumplen la ley y la ratio marcada por la administración”, especifica el concejal del PSOE, “sin embargo, al estar subordinados a la red pública, deberían tratar de equiparar sus ratios a las de los centros públicos de Alcobendas, que lamentablemente en muchos casos también presentan casos de saturación en determinados centros”. 



8/2/16

Los datos de escolarización de Alcobendas confirman la masificación en Secundaria y la necesidad de un nuevo instituto

Los datos de escolarización de Alcobendas del curso 2015-2016 confirman la masificación en las aulas de los centros públicos de Educación Secundaria de la ciudad, y subrayan la necesidad de poner en marcha cuanto antes un nuevo instituto en la ciudad. El concejal socialista Luis González lamenta que “el PP de Alcobendas ha sido incapaz o no ha querido hacer comprender a la Comunidad de Madrid la necesidad de que nuestra ciudad tenga un nuevo instituto cuanto antes para absorber la enorme demanda de plazas”.


Los datos de escolarización de Alcobendas en el curso 2015-2016 demuestran que las aulas de los institutos de Educación Secundaria de la ciudad están saturadas. La situación en los diferentes cursos de Bachillerato ya es grave: en el IES Ágora los cursos de Primero y Segundo de Bachillerato de Humanidades y de Ciencias Sociales tienen 41 alumnos; en el IES Aldebarán el Primer Curso Científico-Tecnológico tiene 48 alumnos; en el IES Giner de los Ríos los cursos Primero y Segundo del Bachillerato Científico-Tecnológico tienen 34 y 39 alumnos respectivamente, hay 40 alumnos en Segundo de Humanidades y Ciencias Sociales, así como en Primero de Artes Plásticas, Diseño e Imagen. Por último, en el IES Severo Ochoa en Científico-Tecnológico el Primer Curso tiene una media de 39,5 y el Segundo 36 alumnos.   
 
El concejal socialista Luis González denuncia que “estos datos demuestran que Alcobendas necesita urgentemente un nuevo instituto público de Secundaria. Sin embargo, la Comunidad de Madrid no tiene previsto construir un nuevo centro en el próximo curso a pesar de la Moción al respecto aprobada por unanimidad en el Pleno municipal. El PP y Vinuesa, o no han querido o no han sabido defender los intereses de Alcobendas ante la Comunidad de Madrid”.


“Los socialistas llevamos años demandando un nuevo instituto público para Alcobendas porque hemos observado que la infraestructura educativa de Secundaria no es suficiente para absorber la enorme demanda que cada año proviene de la Educación Primaria. Los alumnos se van haciendo mayores y van pasando al instituto, pero el PP no ha hecho nada a pesar de que la actual masificación era más que previsible desde hace mucho tiempo. El PP no gestiona, se limita a improvisar y a no destinar recursos y facilidades a la educación pública”, denuncia Luis González.