Durante este mes de
Septiembre, coincidiendo con el inicio del curso escolar, hemos hecho hincapié
en los déficit importantes que arrastra la Escuela Pública en Alcobendas y que
son el resultado de un continuo ataque de las políticas del Partido Popular a
lo largo de estos cuatro últimos cursos.
Toca ahora analizar,
entre todos, estos problemas y sus
posibles consecuencias, escuchar opiniones y encontrar soluciones.
Es el momento de
potenciar la participación responsable y voluntaria de los distintos sectores
que componen la comunidad escolar. Sería bueno entender, de una vez por todas,
que la participación ciudadana es una condición imprescindible en un régimen
democrático.
Se participa para
proteger los intereses y los derechos de la comunidad escolar y para influir en
las decisiones de quienes nos representan. Se participa para asegurar que esas
decisiones realmente obedezcan a las demandas, las carencias y las expectativas
de la comunidad escolar.
Durante todos estos
años el déficit de participación ciudadana en los asuntos educativos de nuestra
ciudad ha sido enorme: los plenarios de la Comisión Sectorial de Educación se
han convocado sin apenas contenido. Se informaba solo de los programas propios
de la Delegación de Educación o de los servicios educativos del Patronato
socio-cultural poco antes o bastante después de que fuesen informados en el
“siete días”. Las comisiones o mesas de trabajo sobre temas de interés tampoco
han existido. Las dos últimas con temas tan importantes como la jornada escolar
y el bilingüismo en la escuela terminaron su andadura en Diciembre de 2013 con
dos únicas reuniones cada una y sin llegar a ninguna conclusión.
Con tan poca
motivación, sin ningún impulso, es lógico que se diera un abandono importante
en la participación, teniendo reuniones de 14 o 15 personas de las que ocho
representaban a la Administración territorial (técnicos, jefe, director,
concejal del área y políticos de los diversos partidos). Un Consejo sectorial
que representa al profesorado y padres de 14 colegios públicos; 5 institutos; 6
escuelas infantiles públicas y 5 colegios concertados.
Esperemos que esta
nueva etapa sea mucho más participativa. Es una prioridad del grupo socialista
en el Ayuntamiento y espero que del resto de grupos políticos.
Por último señalar que
también es necesario propiciar debates con una amplia participación ciudadana
que, más allá de las preocupaciones inmediatas, facilite un proceso de
reflexión sobre los retos que tiene que asumir la educación en Alcobendas en un
futuro próximo. De esto, de charlas, coloquios, jornadas, nada de nada en los
últimos ocho años.
CREAR CIUDAD IMPLICA
CREAR ESPACIOS DE USO PÚBLICO, PROMOCIONARLOS Y UTILIZARLOS.
CREAR CIUDAD ES
TAMBIÉN O COMPORTA REFORZAR LA COHESIÓN SOCIAL MEDIANTE LA COMUNICACIÓN, EL ASOCIACIONISMO
Y LA PARTICIPACIÓN.
Luis González Santos
Concejal del Grupo Socialista en Alcobendas

No hay comentarios:
Publicar un comentario