![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjnUbfPfxq5nNcbsg1hQOHuQFnL7uSQmr16EAnhSt19eaOcF3OYOMYwBDtwAP9mAPgG6-iCCySvY5IzF8HbtYb9SieyR90m5LEMuoXNU8tHEtIzy72ips1HfwczG29WwI065eMwfuXKgcOo/s320/IMG_8126.png)
·
En primer lugar, una pérdida de profesores y profesoras de unos
30.000 docentes, lo que ha venido acompañado de un aumento del
empleo interino y un envejecimiento de las plantillas de los centros escolares.
·
Se han perdido los desdobles en asignaturas tan importantes como la lengua y las matemáticas.
·
Se han perdido muchas horas de bibliotecas y talleres, de
tutorías y de atención a alumnos con necesidades educativas especiales.
·
Se ha producido una reducción, cada año mayor, en las becas y
ayudas de los libros de texto y de comedor escolar, teniendo que
soportar las familias, cada año, mayores gastos en educación.
·
Se ha dado también un descenso importantísimo en la
construcción de la oferta pública y por lo tanto un incremento de la ratio de alumnos por clase y una falta de oferta pública en la Formación
Profesional.
Se hace pues, muy necesario, revertir las políticas de recortes
llevadas a cabo por el Partido Popular, pues han quedado muy vulnerados los
principios de GRATUIDAD E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
Si es importante un PACTO POR LA EDUCACIÓN, lo primero y fundamental
es llegar a un ACUERDO POLÍTICO POR LA INVERSIÓN EN EDUCACIÓN, pues no es muy
creíble un pacto de estado educativo si no se apuesta por su financiación. Para
ello es necesario un compromiso de todos o de la gran mayoría de los partidos
políticos que entiendan la educación como una inversión y nunca como un gasto.
Recientemente la Organización para la Cooperación y Desarrollo
Económicos (OCDE) ha lanzado una dura advertencia a España “Una educación de
alta calidad necesita una financiación sostenible”: El gasto educativo español supone un 4% del
PIB, por debajo de la media de la OCDE. El objetivo de nuestro
partido, el Partido Socialista, es que se eleve por encima del 5% llegando a
medio plazo al 7%. Pero la previsión del anterior gobierno del PP fue de
bajarlo al 3,8% en 2018, según el Plan Presupuestario que dicho gobierno ha
mandado a Bruselas. Hay que decir también que el Partido Popular en la
subcomisión para el acuerdo educativo propuso el 3,68%.
Es necesario una ley de financiación del sistema educativo para poder
alcanzar en los próximos años el 7% del PIB en gasto público educativo y que
posibilite la “creación de un fondo estatal de compensación educativa
interterritorial” para financiar acciones orientadas a eliminar desigualdades
en el ejercicio del derecho a la educación.
Luis González
Es concejal del Grupo Municipal Socialista
Ayuntamiento de Alcobendas
No hay comentarios:
Publicar un comentario