Han pasado muchos años desde que el informe PISA 2006
confirmó una trayectoria que venía de diferentes evaluaciones de distintos
organismos internacionales en los años 2000, 2003 y 2006, en las que Finlandia
se consolidaba como número uno en competencia científica, lectura y competencia
matemática y todavía hoy día, vayas donde vayas, se sigue poniendo como ejemplo
el Sistema Educativo Finlandés.
Si se me ocurre y me atrevo a hablar de este tema no es solo
por recientes lecturas en manuales de pedagogía comparada. Es, sobre todo, porque
en los dos últimos encuentros de
educación a los que he asistido recientemente, organizados por la FAPA de
Alcobendas y el Ayuntamiento, el tema sigue siendo recurrente: “Finlandia es el
país con el Sistema Educativo público de mayor equidad y de una gran
excelencia”.
Pues si esto es así, veamos, aprendamos y comparemos, ya que
partiendo de la realidad de cada país se pueden poner en práctica políticas y
experiencias que han resultado exitosas en otros países.
Me voy a basar, fundamentalmente, en la apertura de las
jornadas organizadas por el Ayuntamiento “5 años al futuro de la educación en 5
horas” que hizo doña Tina Jortikka-Laitinen, embajadora de Finlandia y que me pareció
magnífica:
.- En Finlandia la
educación es pública. El sector privado es tan residual que casi todo el mundo
va a la Escuela Pública. O sea que allí no ha llegado la sagrada ocurrencia de
la derecha española del “derecho a elegir plaza” (privada-concertada).
.- La selección y
formación del profesorado es un pilar fundamental del éxito de la educación.
Nos decía la señora embajadora que solo el 9% de los candidatos son
seleccionados y no solo se tienen en cuenta sus calificaciones académicas, se
buscan también las cualidades y aptitudes necesarias para trabajar con niños y
adolescentes.
Pues también esto nos puede ayudar a entender el reconocimiento social que
tiene la figura del profesorado en este país nórdico.
.- Respetando las
líneas directrices básicas hay LIBERTAD DE ENSEÑANZA.
.- Hay una gran
AUTONOMIA DE LOS CENTROS y por lo tanto han desaparecido los controles
externos.
.- Se trabaja mucho
la igualdad de género y se incita a los alumnos a desarrollar su POTENCIALIDAD,
SUS CAPACIDADES, SU ESPÍRITU CRÍTICO…..
Pues esto, y no otras cosas, es lo que venimos diciendo los
socialistas desde hace mucho tiempo.
No solo en Finlandia, en los países de la Unión Europea y de
la OCDE, caracterizados por una larga trayectoria democrática, la Escuela tiene
prioritariamente un carácter público. Lo que es inadmisible es lo que viene
sucediendo en la Comunidad de Madrid y
es que se prime la creación de escuelas privadas concertadas en detrimento de
las públicas.
Por tanto, si queremos parecernos en lo bueno a Finlandia,
tendríamos que declarar el carácter prioritario de la Red de Centros públicos,
dotándola de los recursos humanos y económicos necesarios para que pueda
alcanzar unos estándares de calidad.
Tendríamos que defender que la escuela pública es
INTEGRADORA, pues en ella conviven todas las clases o grupos sociales . ES
LAICA para todo el alumnado, sea cual sea, o no sea, su creencia religiosa, su
cultura, su étnia…
Es PARTICIPATIVA Y DEMOCRÁTICA pues debe educar para la
convivencia en democracia. Si no queremos para la sociedad del futuro una
sociedad de consumidores, sino de ciudadanos, hay que comenzar desde la escuela a educar para
la participación.
Y como no, y en estos momentos más que nunca, queremos una
escuela INTERTERRITORIAL, capaz de responder a la necesidad de mantener los
lazos de cohesión, solidaridad y de identidad nacional en un país con una
descentralización tan profunda y desarrollada a una velocidad vertiginosa.
Ah y para terminar una cosa. O bien se me olvidó tomar nota
o no lo dijo la señora embajadora: LA ESCUELA PÚBLICA ES LA ÚNICA QUE GARANTIZA
LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES. Por eso en Finlandia es totalmente normal la
movilidad social y no como en España que después de la crisis y varios años de
gobiernos del Partido Popular y sus recortes, los informes sociales nos dicen
que EL QUE NACE POBRE, MORIRA POBRE.
Luis González
Concejal del Grupo Municipal Socialista
Ayuntamiento de Alcobendas
No hay comentarios:
Publicar un comentario