Uno de los ámbitos sobre
los que la LOMCE (Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa) hace
especial incidencia con vistas a la transformación del sistema educativo, es la
modernización de la Formación Profesional.
En el apartado XIII del
preámbulo de dicha ley se destaca que “La principal diferencia del sistema
educativo español con los de nuestro entorno radica en el número especialmente
bajo de alumnos y alumnas que transitan por nuestra Formación Profesional. Esta
situación incide inevitablemente en la empleabilidad y en la competitividad de
nuestra economía, limitando las opciones vitales de muchos jóvenes.” Y en base
a este planteamiento la ley propone “Revitalizar la opción del aprendizaje profesional
como una opción acorde con la voluntad de un desarrollo personal y también su
permeabilidad con el resto del sistema, es un objetivo estratégico de esta ley.”
Escrito está. Es Ley
Orgánica y suena bien. Analicemos ahora la realidad tras cuatro años de existencia
de la LOMCE (aprobada en diciembre de 2013).
Salvo la Formación
Profesional Básica, se está trasladando toda la Formación Profesional al
Instituto Virgen de la Paz, consolidando centros con oferta única y
exclusivamente de F.P. e Institutos de ESO y BACHILLERATO.
En estos cuatro cursos,
desde la aprobación de la LOMCE, solo se ha creado nueva oferta en el Instituto
Virgen de la Paz, “Técnico Superior en Animación de Actividades Físicas y
Deportivas” (TAFAD) y en el Centro Integrado de Nuevas Tecnologías José Luis
Garci “Técnico de Grado Medio en Vídeo, Disc-Jockey y Sonido”, con lo que uno
puede afirmar que se ha revitalizado muy poco la oferta de F.P. en nuestra
localidad.
No es extraño pues que en
los últimos años muchos alumnos y alumnas se queden sin plaza en Formación Profesional .En concreto, este curso
2017/2018 en Alcobendas, se han quedado sin plaza 76 chicos y chicas en
Formación Profesional Básica, 155 en ciclos formativos de grado medio y 264 en
ciclos formativos de grado superior, o que, en algunos casos, pocos, tengan que
desplazarse a diario a localidades lejanas dentro de la Comunidad de Madrid, o
bien matricularse en ciclos que de entrada no eran los más deseados, o en la oferta privada.
Si se dice que en
comparación con los países de nuestro entorno tenemos pocos alumnos en F.P.; si
todos los años muchos alumnos se quedan sin plaza, ¿por qué no se aumenta la
oferta?, ¿por qué no se analizan las necesidades de empleo de la zona y se crea
una oferta formativa acorde con ellas?
Pues debe ser porque DEL
DICHO AL HECHO…..
Luis González,
es concejal del Grupo Municipal Socialista de Alcobendas.
Luis González,
es concejal del Grupo Municipal Socialista de Alcobendas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario